EL PAIS29 de octubre de 2024

Avanza la privatización de Aerolíneas Argentinas: se firmó dictamen en Diputados

El oficialismo y aliados consiguieron dictamen favorable a la privatización de la empresa. La intención es tratar el proyecto antes de que concluya el 30 de noviembre el período de sesiones ordinarias.

La Libertad Avanza (La Libertad Avanza) consiguió dictamen de comisión favorable en la Cámara de Diputados para avanzar con su proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas, con lo cual ya tiene luz verde para que pueda ser debatido en el recinto de sesiones.

El oficialismo quiere tratar el proyecto antes de que concluya el 30 de noviembre el período de sesiones ordinarias, pero deberá aún tener algunas negociaciones con otras bancadas para garantizar la mayoría en el recinto de sesiones.

La decisión de avanzar en la privatización de Aerolíneas Argentinas se adoptó en un plenario de las comisiones de Transporte y Presupuesto y Hacienda.
En la ocasión se firmó un dictamen de mayoría respaldado por la LLA, Coalición Cívica (CC), PRO, Movimiento Integración y Desarrollo (MID) de Óscar Zago y la UCR, otro de minoría propuesto por Encuentro Federal (EF) y radicales disidentes agrupados en Democracia para Siempre, y un tercero de Unión por la Patria (UP) en rechazo a la privatización.
En el caso de Encuentro Federal y Democracia para Siempre proponen la incorporación del capital privado, pero con la condición que el Estado mantenga la mayoría.

Repercusiones de la firma del dictamen
Como suele suceder, los distintos sectores políticos se expresaron en redes sociales tras los dictámenes. El oficialismo y la oposición "dialoguista" se centró en el "alto costo" de Aerolíneas Argentinas para justificar su privatización. En tanto, UP y la izquierda criticó duramente la iniciativa.

El presidente de bloque de LLA, Gabriel Bornoroni, afirmó que el proyecto que impulsa el Gobierno es "para terminar con el curro de una empresa estatal deficitaria que tenía a los argentinos de rehenes".

Mas mesurado, pero en una línea similar a Bornoroni, el presidente del ahora reducido bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, afirmó que "Aerolíneas Argentinas es muy cara e ineficiente" y se mostró favorable a "una política de cielos abiertos". Supuestamente, esto "incrementará la conectividad a más destinos, con mejores precios para los usuarios".

Quien salió a contestarle fue la diputada por UP, Julia Strada. "Una pena, @rodrigodeloredo, que tengas tan claros los números y no hayas venido hoy a explicarlos en la Comisión del Congreso, para poder entender las razones de la privatización de Aerolíneas Argentinas, cuyo proyecto impulsás y cuyo dictamen hoy firmó tu bloque", le contestó en X al posteo de Rodrigo De Loredo.

En tanto, en busca de un punto medio, se expresó el diputado de EF, Pablo Juliano. “Salimos de la falsa dicotomía de que es el Estado o el privado. Creemos que la solución es con los dos juntos. Es una mirada que agrega eficiencia, que agrega control”, afirmó.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.