EL PAIS08 de noviembre de 2024

Último día para el blanqueo en efectivo

Vence la segunda prórroga y, hasta el momento, no hay indicios de una nueva extensión.

El blanqueo de capitales en su primera parte para dinero en efectivo vence hoy y, a pocas horas del cierre, no hay indicios de una tercera extensión.

En principio esta etapa iba a culminar el 30 de septiembre, luego se postergó al 30 de octubre y finalmente para este viernes 8. En este último caso, desde el ministerio de Economía adujeron “problemas operativos”.

Hasta el cierre del horario bancario podrá depositarse dinero en efectivo no declarado sin pagar multa por hasta US$ 100.000 y además disponer libremente de él desde el próximo lunes.

Dado el ritmo que venían teniendo los depósitos se espera que el monto exteriorizado exceda largamente los US$ 20.000.

Este buen resultado llevó a algunos analistas a pensar que el Gobierno arbitraría algún mecanismo para que el programa quede abierto.

Hasta el momento las etapas son tres.

La primera vence hoy donde se pueden blanquear hasta US$ 100.000 en efectivo sin pagar penalidad y por sobre ese monto con una alícuota de 5%.

La etapa 2 va del 9 de noviembre de 2024  hasta el 7 de febrero de 2025 con límite hasta el 7 de marzo para el pago de la alícuota de 10%.

La etapa 3 se extiende del 8 de febrero de 2025 y hasta el 7 de mayo de 2025 con fecha máxima de presentación y pago el 6 de junio de 2025. En este caso, la alícuota es de 15%.

NA

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.

La inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 39,4% interanual

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.

Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.

Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia

Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.