LA PROVINCIA 13 de noviembre de 2024

En octubre, nueva caída en la visita de turistas al PN Los Glaciares

Se emitieron casi 20 mil entradas menos que en octubre de 2023, un descenso interanual del 32%. Es la variación más significativa en el presente año. Se reafirma la mayoría de extranjeros y la brusca caída de visitantes nacionales.

Los datos estadísticos del Parque Nacional Los Glaciares mostraron que el mes de octubre evidenció una significativa merma en la cantidad de visitas recibidas.

De acuerdo a datos oficiales fueron 61.077 las entradas emitidas el pasado mes en dos accesos de la zona Sur del área protegida: portal río Mitre y Punta Bandera. A pesar que durante octubre se habilitó el cobro en la Zona Norte, aún los datos no están computados.

En terminos porcentuales la caída es bastante mas significativa que la que experimentó el aeropuerto "Cte. Armando Tola", y que Ahora Calafate informó días atrás. En el PN Los Glaciares representa en 32.3% de caída respecto a octubre del año pasado, en que se contabilizaron 80.685 accesos. El mes que da inicio a la temporada alta de turismo evidenció la mayor caída del presente año.

En los 10 meses transcurridos de 2024, se emitieron 50.000 entradas menos que en igual periodo del año pasado. Y solo en octubre fueron casi 20.000 tickets menos.

La disminución del flujo turístico en el PN Los Glaciares en este primer mes de temporada. se corresponde con las expectativas que tiene el sector en El Calafate. Prestadores de servicios consultados por Ahora Calafate vienen sosteniendo que el nivel de reservas (hoteleras, de transporte y servicios turísticos) es entre un 25 y un 30% inferior al de la temporada pasada.

Otro dato que surge de la estadística a la que accedió Ahora Calafate es que se reafirma el predominio de turismo extranjero por sobre el nacional.

En octubre de 2023 el 51.4% eran visitantes argentinos y el 48.6%, extranjeros. El pasado mes, del total de visitantes 43.7% fue nacional y 56.3%, extranjero.

De los 19.608 tickets menos que se emitieron en octubre, 14.820 corresponden a visitantes nacionales, y 4.788 a quienes provienen del exterior.

FUENTE: Ahora Calafate.

Te puede interesar

Alejandra Suárez: “Buscamos promocionar nuestras carnes patagónicas”

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

Santa Cruz presente en el debate sobre museos e inteligencia artificial en Buenos Aires

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Santa Cruz suspendió las clases en siete localidades en medio de una doble alerta por fuertes vientos

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

Eric Nieves: “Tenemos que ser responsables y cumplir con el pueblo y los municipales”

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.