EL PAIS13 de noviembre de 2024

Vialidad: Casación ratificó la condena a Cristina y la inhabilitación para ejercer cargos públicos

El máximo tribunal federal de país avaló la sentencia de TOF 2 del año 2022. La condena quedará firme luego de pasar por la Corte Suprema.

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a seis años de prisión impuesta a la expresidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad. También se avaló la inhabilitación perpetua para acceder a cargos públicos. Para que la sentencia quede firme debe pasar antes por Corte Suprema de Justicia.

La decisión de la Sala IV del máximo tribunal penal federal del país fue a dada conocer esta mañana en una audiencia pública en Comodoro Py en donde se leyó la parte resolutiva del fallo. Desde este momento corre el plazo de diez días hábiles para apelar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de manera que no quedará firme aún.

El fallo confirmado por los jueces ya había sido anticipado días antes y la propia Cristina realizó un descargo en sus redes sociales. Esta mañana, la expresidenta recibió la noticia mientras encabezaba un recorrido político en Moreno.

En la lectura, el tribunal rechazó por “unanimidad los recursos de casación interpuestos por las defensas” y, en consecuencia confirmó “la secuencia recurrida en cuanto fue materia de impugnación”.
Además, Casación confirmó las penas a seis años de prisión al exsecretario de Obras Públicas José López, el extitular de Vialidad Nacional Nelson Periotti y a Lázaro Báez. También se confirmó la absolución del exministro de Planificación Federal Julio De Vido y las absoluciones de Abel Fatala y Héctor René Garro.

En tanto, confirmó las condenas a Juan Carlos Villafañe a 5 años y Raúl Pavesi a 4 años y 6 meses de prisión, a José Santibáñez a 4 años y Raúl Daruich a 3 años de prisión, todos ex funcionarios de Vialidad.

A inicios de este año, estos integrantes de la sala IV de Casación escucharon en sucesivas audiencias los argumentos de apelación al veredicto que el 6 de diciembre de 2022 emitió el Tribunal Oral Federal 2 al término de un juicio oral a la expresidenta, exfuncionarios de su gobierno y al empresario Lázaro Báez iniciado en 2019.

En esa instancia de apelación, el fiscal ante Casación Mario Villar insistió en condenar a Cristina Kirchner a 12 años de prisión, al respaldar a los fiscales de juicio Diego Luciani y Sergio Mola, quienes habían reclamado esa pena en el debate oral por entender que hubo dos delitos, administración fraudulenta y asociación ilícita. La Cámara avaló la primera, descartó la segunda.

Pero, por mayoría de dos votos a uno, los jueces del TOF2 Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu con disidencia de Andrés Basso, resolvieron condenar a la expresidenta, a Báez, al extitular de Vialidad Nacional Nelson Periotti y al exsecretario de Obra Pública José López a seis años de prisión por "administración fraudulenta agravada".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos

Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.

Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"

La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"

Ya son 96 las muertes por fentanilo contaminado y temen que la cifra aumente

En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.

Fentanilo: hallaron las 232 ampollas perdidas, pero alertan por "lotes mellizos" y un desastre productivo

Si bien encontraron los fármacos que faltaban, la periodista Camila Dolabjian advirtió que las prácticas en el laboratorio eran un "desastre constante".