Aerolíneas Argentinas: hubo acuerdo entre el Gobierno y los gremios
El conflicto entre la empresa y los gremios de aeronavegantes se desarrolló durante los últimos meses, con numerosas medidas de fuerza. Finalmente, los representantes de ambas partes acordaron un aumento salarial de 16%
Tras días de negociaciones, Aerolíneas Argentinas informó que cerró el conflicto con sus gremios con importantes "avances que mejorarán la productividad de la compañía y limitarán beneficios que se encontraban por fuera de los estándares de la industria", se informó oficialmente. Además, se acordó un aumento salarial de un 16%.
El acuerdo fue firmado por los representantes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA). Además, la Asociación Personal Técnico Aeronáutico (APTA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) también aceptaron la oferta, con nuevas condiciones que implicarán mayor flexibilidad en tareas y modificaciones.
El acuerdo con los gremios aeronáuticos
El conflicto con Aerolíneas Argentinas llegó a su fin. Los distintos gremios aeronáuticos aceptaron la oferta salarial de la empresa de un 16%, además de convalidar profundas modificaciones en convenios y formas de trabajo.
En detalle, desde la empresa adelantaron que se realizaron importantes avances que mejorarán la productividad de la compañía además de limitar los beneficios que se encontraban por fuera de los estándares de la industria, una de las banderas del Gobierno a la hora de intervenir en la discusión pública.
Según detallaron, el personal del gremio APLA como todo el personal jerárquico y los pilotos jubilados de la empresa perderán los pasajes vacacionales confirmados en clase ejecutiva para ellos y sus familiares directos. En esta línea de acuerdo, tanto pilotos como tripulantes aceptaron reemplazar el traslado en remis por un esquema de viáticos que comenzará a implementarse una vez finalizada la temporada alta de verano.
El horario de trabajo, además, iniciará únicamente cuando el personal haya arribado a las terminales aeroportuarias y no durante su traslado, como era hasta ahora.
En referencia a la eficiencia y productividad de la empresa, los mecánicos y el personal de rampa podrán ser movidos entre hangares y líneas de trabajo de acuerdo a la necesidad de personal, un punto históricamente conflictivo. Además, el personal de check in levantó su bloqueo sobre las terminales de autoservicio y el sistema de despacho de equipaje automático, mientras que los tripulantes aceptaron que la compañía implemente un servicio de venta a bordo de productos.
Además, otro punto sobre estos cambios apunta a incentivos orientados a aumentar las horas de vuelo de pilotos y tripulantes. De esta manera, el acuerdo marca que percibirán mejores salarios cuanto mayor sea su tiempo efectivo de operación.
Por otro lado, sobre la programación, el gremio de pilotos levantó una serie de restricciones que afectaban fuertemente la planificación de vuelos. En total, en términos de eficiencia, desde la empresa aseguraron que el conjunto de estas medidas aumentarán entre un 3% y 5% las horas mensuales voladas por la compañía.
Javier Milei opinó sobre el conflicto de Aerolíneas Argentinas
Previo al acuerdo logrado entre ambas partes el presidente Javier Milei fue tajante con la situación de Aerolíneas Argentinas y sentenció: "Esta empresa no sigue más en las manos del Estado".
“Aerolíneas es una empresa que desde que se nacionalizo le ha costado a los argentinos u$s8 mil millones. Pierde u$s700 millones por año. Casi u$s2 millones por día. Alguien lo tiene que pagar”, justificó.
Sobre el funcionamiento de la empresa en manos de Estado, Milei aseguró que de esta manera se "está beneficiando al 2% más rico de la Nación, que es el que puede viajar, y lo paga el otro 98%. Una política tan regresiva que favorece al 2% más rica en contra del 98% que está peor".
Sobre la postura de los gremialistas en el conflicto, Milei denunció que "la contracara de esto son los privilegios que tienen los trabajadores de aerolíneas" quienes "pretenden que los paguen el 98% más pobre de la población". "O terminan con sus privilegios tal que se pueda sanear la empresa y se pueda vender. Esta empresa no sigue más en las manos del Estado", concluyó el máximo mandatario.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
Falleció a los 88 años el Papa Francisco
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.