Fin de semana largo: cuáles fueron los destinos más elegidos por los turistas argentinos
La Cámara Argentina de Turismo informó las regiones que más visitantes están recibiendo en el receso de noviembre.
Pese a que el servicio meteorológico pronosticó un alerta de precipitaciones en distintas regiones del país, el turismo en la Argentina tuvo un importante movimiento de viajeros durante el último fin de semana largo del año.
“Trabajamos fuertemente para que este fin de semana deje un saldo positivo y sea la antesala de una buena temporada de verano, sabiendo que son cada vez más los argentinos que eligen disfrutar de destinos típicos, pero, también, de opciones no tradicionales, lo cual esperamos se refleje este verano”, señaló Gustavo Hani, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, quien anticipó una ocupación superior al 70% en los principales destinos turísticos del país.
El registro de viajeros en hospedajes mermó en las ciudades que más visitantes reciben en invierno, mientras que repuntó en la Costa Atlántica y en destinos regionales: el litoral, Córdoba y Cuyo. "El turismo es una industria con un alto potencial de crecimiento. Del trabajo conjunto público/privado depende poder seguir posicionándolo como un gran motor de nuestra economía a lo largo y ancho del país”, analizó Hani.
Los destinos más elegidos el fin de semana largo
Según informó la Cámara Argentina de Turismo, entre los destinos más elegidos se encuentran: Ciudad de Buenos Aires 86%; Mar del Plata 80%; ciudad de Mendoza 80%; Potrero de los Funes y Merlo (San Luis) con un 96% y 76% respectivamente; Iguazú (Misiones) arriba del 80%; la provincia de Corrientes y la de Entre Ríos con reservas provinciales promedio del 79% y 74%.
La provincia de Córdoba con diversos destinos por encima del 70% de reservas_ destacan Alma Fuerte (100% de ocupación), Totoral (96%), Alta Gracias (92%)m Jesús María (84%), Potrero de Garay (80%) y la Cumbrecita (75%). Además hubo registros positivos en Rosario 85%; La Quebrada (Jujuy) 75%; en Tucumán se destacan San Javier con 96% y Tafi Viejo con un 90%; Calafate 78%; Tolhuin 96% y Ushuaia 71%.
En la Costa Atlántica, hubo afluencia positiva en Mar de las Pampas (78%), Cariló y Pinamar (71%), en tanto en el interior de la provincia de Buenos Aires las reservas promedian el 60 por ciento. Otros casos destacados del informe son los de localidades como Jáchal, en San Juan, que con la fiesta de la Tradición como evento de atracción, registra un 98% de ocupación, en San Luis los casos de Balde y San Gerónimo (100%) y, entre otros, Potrero de los Funes (96%)
En Corrientes sobresale el “Corredor Paraná Sur”, con 93% de reservas, superior incluso al atractivo de Iguazú, en Misiones, donde el relevamiento apunta “más del 80%”. Otras localidades destacadas son San Javier y Tafí Viejo (100 y 96% respectivamente) en Tucumán.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger