Fin de semana largo: cuáles fueron los destinos más elegidos por los turistas argentinos

La Cámara Argentina de Turismo informó las regiones que más visitantes están recibiendo en el receso de noviembre.

EL PAIS17 de noviembre de 2024
glaciar-perito-moreno-el-calafate

Pese a que el servicio meteorológico pronosticó un alerta de precipitaciones en distintas regiones del país, el turismo en la Argentina tuvo un importante movimiento de viajeros durante el último fin de semana largo del año.

“Trabajamos fuertemente para que este fin de semana deje un saldo positivo y sea la antesala de una buena temporada de verano, sabiendo que son cada vez más los argentinos que eligen disfrutar de destinos típicos, pero, también, de opciones no tradicionales, lo cual esperamos se refleje este verano”, señaló Gustavo Hani, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, quien anticipó una ocupación superior al 70% en los principales destinos turísticos del país.

El registro de viajeros en hospedajes mermó en las ciudades que más visitantes reciben en invierno, mientras que repuntó en la Costa Atlántica y en destinos regionales: el litoral, Córdoba y Cuyo. "El turismo es una industria con un alto potencial de crecimiento. Del trabajo conjunto público/privado depende poder seguir posicionándolo como un gran motor de nuestra economía a lo largo y ancho del país”, analizó Hani.

Los destinos más elegidos el fin de semana largo
Según informó la Cámara Argentina de Turismo, entre los destinos más elegidos se encuentran: Ciudad de Buenos Aires 86%; Mar del Plata 80%; ciudad de Mendoza 80%; Potrero de los Funes y Merlo (San Luis) con un 96% y 76% respectivamente; Iguazú (Misiones) arriba del 80%; la provincia de Corrientes y la de Entre Ríos con reservas provinciales promedio del 79% y 74%.
La provincia de Córdoba con diversos destinos por encima del 70% de reservas_ destacan Alma Fuerte (100% de ocupación), Totoral (96%), Alta Gracias (92%)m Jesús María (84%), Potrero de Garay (80%) y la Cumbrecita (75%). Además hubo registros positivos en Rosario 85%; La Quebrada (Jujuy) 75%; en Tucumán se destacan San Javier con 96% y Tafi Viejo con un 90%; Calafate 78%; Tolhuin 96% y Ushuaia 71%.

En la Costa Atlántica, hubo afluencia positiva en Mar de las Pampas (78%), Cariló y Pinamar (71%), en tanto en el interior de la provincia de Buenos Aires las reservas promedian el 60 por ciento. Otros casos destacados del informe son los de localidades como Jáchal, en San Juan, que con la fiesta de la Tradición como evento de atracción, registra un 98% de ocupación, en San Luis los casos de Balde y San Gerónimo (100%) y, entre otros, Potrero de los Funes (96%)

En Corrientes sobresale el “Corredor Paraná Sur”, con 93% de reservas, superior incluso al atractivo de Iguazú, en Misiones, donde el relevamiento apunta “más del 80%”. Otras localidades destacadas son San Javier y Tafí Viejo (100 y 96% respectivamente) en Tucumán.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".