LA PROVINCIA Por: El Mediador 28 de noviembre de 2024

Carlos Robles sobre el INTA: "Esto es el desguace del Instituto"

El médico veterinario Carlos Robles, especialista en sanidad animal y jubilado del INTA Bariloche, expresó su rechazo al plan de modernización anunciado por el gobierno. Señaló el impacto negativo que tendría en la institución y destacó el valor del trabajo del INTA en el país.

En el marco del anuncio realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni sobre un plan de modernización del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que incluye la venta de tierras y edificios subutilizados, además de la baja de ingresos recientes, surgieron fuertes críticas desde distintos sectores vinculados a la institución. Carlos Robles, médico veterinario y jubilado del INTA Bariloche, manifestó su rechazo al plan, calificándolo como un "desguace" del organismo.

En diálogo con el programa EL MEDIADOR Robles expresó: "Yo amo el INTA, como siempre digo, la camiseta no es que la tengo puesta, la tengo pegada. Todo esto me duele mucho, me duele la mentira por un lado del gobierno. No sé si ustedes tuvieron la oportunidad de escuchar las barbaridades que dijo el vocero presidencial. Duele cuando se miente, cuando se menosprecia una institución que trabaja, que es honesta, que va siempre para el frente, que atiende las necesidades de toda la población".

El especialista destacó el rol del INTA en el desarrollo agropecuario del país: "La gente no sabe. Cuando está comiendo una cebolla, una aceituna, una pera, una manzana, no sabe que atrás de eso está el INTA, importando variedades, especies nuevas, mejorando y adaptando para que una manzana pueda funcionar bien en el valle de Río Negro". Robles subrayó que la institución no discrimina a los productores: "El INTA tiende a todo tipo de productores, pequeños, medianos y grandes. No hace diferencia por el color de piel ni por la cantidad de plata. Esto aclara un montón de cosas que la gente común no sabe".

Sobre las medidas anunciadas, Robles alertó: "INTA también trabaja en todo lo que es la cuestión de genética, resguardo de plasma, especies nativas forestales y otras plantas. Tiene colecciones de árboles mejorados que solo existen en los campos experimentales del INTA, y esta gente quiere vender esos campos de experimentación".

El médico veterinario criticó duramente la intención del gobierno de modificar el instituto: "Esto es el desguace del INTA, realmente. Era un topo que venía desde adentro a destruir el Estado, y es verdad. Ya lo empezaron con la universidad, lo hicieron con el CONICET y ahora le toca el turno al INTA".

Las declaraciones de Robles se enmarcan en el contexto de las políticas anunciadas por Adorni, quien afirmó que el INTA debe modernizarse y dejar de ser "una máquina para financiar el despilfarro de la vieja política". Estas medidas, sin embargo, han generado un amplio rechazo en sectores vinculados al agro y a la investigación científica.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.