Carlos Robles sobre el INTA: "Esto es el desguace del Instituto"
El médico veterinario Carlos Robles, especialista en sanidad animal y jubilado del INTA Bariloche, expresó su rechazo al plan de modernización anunciado por el gobierno. Señaló el impacto negativo que tendría en la institución y destacó el valor del trabajo del INTA en el país.
En el marco del anuncio realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni sobre un plan de modernización del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que incluye la venta de tierras y edificios subutilizados, además de la baja de ingresos recientes, surgieron fuertes críticas desde distintos sectores vinculados a la institución. Carlos Robles, médico veterinario y jubilado del INTA Bariloche, manifestó su rechazo al plan, calificándolo como un "desguace" del organismo.
En diálogo con el programa EL MEDIADOR Robles expresó: "Yo amo el INTA, como siempre digo, la camiseta no es que la tengo puesta, la tengo pegada. Todo esto me duele mucho, me duele la mentira por un lado del gobierno. No sé si ustedes tuvieron la oportunidad de escuchar las barbaridades que dijo el vocero presidencial. Duele cuando se miente, cuando se menosprecia una institución que trabaja, que es honesta, que va siempre para el frente, que atiende las necesidades de toda la población".
El especialista destacó el rol del INTA en el desarrollo agropecuario del país: "La gente no sabe. Cuando está comiendo una cebolla, una aceituna, una pera, una manzana, no sabe que atrás de eso está el INTA, importando variedades, especies nuevas, mejorando y adaptando para que una manzana pueda funcionar bien en el valle de Río Negro". Robles subrayó que la institución no discrimina a los productores: "El INTA tiende a todo tipo de productores, pequeños, medianos y grandes. No hace diferencia por el color de piel ni por la cantidad de plata. Esto aclara un montón de cosas que la gente común no sabe".
Sobre las medidas anunciadas, Robles alertó: "INTA también trabaja en todo lo que es la cuestión de genética, resguardo de plasma, especies nativas forestales y otras plantas. Tiene colecciones de árboles mejorados que solo existen en los campos experimentales del INTA, y esta gente quiere vender esos campos de experimentación".
El médico veterinario criticó duramente la intención del gobierno de modificar el instituto: "Esto es el desguace del INTA, realmente. Era un topo que venía desde adentro a destruir el Estado, y es verdad. Ya lo empezaron con la universidad, lo hicieron con el CONICET y ahora le toca el turno al INTA".
Las declaraciones de Robles se enmarcan en el contexto de las políticas anunciadas por Adorni, quien afirmó que el INTA debe modernizarse y dejar de ser "una máquina para financiar el despilfarro de la vieja política". Estas medidas, sin embargo, han generado un amplio rechazo en sectores vinculados al agro y a la investigación científica.
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.