LA CIUDAD Por: El Mediador 10 de abril de 2025

Leo Roquel pidió que la UCR encabece una lista en las elecciones legislativas

En la previa de la convención provincial en Río Gallegos, el Vicepresidente de la UCR de Santa Cruz pidió reconstruir el partido tras la ruptura electoral de 2023 y propuso relanzar la Lista 3 con alianzas, pero encabezada por un dirigente radical.

El Vicepresidente de la Unión Cívica Radical de Santa Cruz, Leo Roquel, anticipó su postura de cara a la convención partidaria que se realizará en los próximos días en Río Gallegos, (este sábado). donde el radicalismo discutirá su rol político en las próximas elecciones. En diálogo con el programa El Mediador, que se emite por Tiempo FM 97.5, el dirigente sostuvo que el partido debe encabezar una lista propia en 2025 y llamó a recuperar el protagonismo con acuerdos, pero desde una posición central en la conducción.

“Me parece importante celebrar que la podamos realizar, que volvamos después de lo que ha sucedido en el partido a nivel provincial, poder tener diálogo político, que es algo que también se venía solicitando de diferentes sectores”, señaló Roquel, al referirse al espacio de discusión que abrirá la convención. “Es algo que se venía solicitando, de poder tener una convención donde se puedan plantear las diferentes posturas de los grupos políticos, de los sectores, que hablen los dirigentes que hoy tienen responsabilidades, sean las intendencias o la diputada nacional, y de esa manera poder generar este debate para lo que se viene”, añadió.

Roquel repasó su recorrido tras las elecciones provinciales de 2023, y la necesidad de reconstruir la unidad interna: “Apenas terminó la elección del 2023, creo que fui uno de los primeros en salir a recorrer la provincia y pensar en que el radicalismo no podía seguir de esta manera. Después de la ruptura que tuvimos, debíamos generar este acuerdo, generar diálogo, y por eso empezamos recorriendo las intendencias radicales: Perito Moreno, Puerto Deseado, San Julián, Gobernador Gregores, y hablar con los dirigentes que habían decidido competir a través de otro acuerdo electoral”.

“Eso fue lo primero que hicimos en esa recorrida. En algunos lugares encontramos resistencia, en otros, por no haber tomado las decisiones desde la capital o desde el comité provincial, no se pudo integrar un frente electoral. Pero es algo que debemos seguir analizando, debemos seguir discutiendo y yo creo que es muy importante para el futuro del partido la integración de los intendentes al radicalismo, y de esta manera darle músculo a la Unión Cívica Radical”, manifestó.

Con vistas a las elecciones de medio término, Roquel propuso relanzar la Lista 3, pero encabezada por un referente radical. “Creo que es volver a instalar lo que es la Lista 3, la lista de la Unión Cívica Radical, con acuerdos con sectores que quieran ser parte, como lo hemos tenido. El radicalismo siempre ha sido un partido frentista, donde hemos tenido acuerdo con el socialismo, con la Coalición Cívica, en su momento con el PRO, con Encuentro Ciudadano. Volver a tener esa apertura, poder ampliarnos, poder hacer acuerdos para la elección de medio término, pero encabezando la lista con un dirigente de la Unión Cívica Radical”, afirmó.

En ese marco, sostuvo que los futuros legisladores deben expresar una identidad clara frente a temas clave. “Que pueda llevar esto que venimos discutiendo en estos días: en tanto en la Cámara Baja como en la Cámara Alta, de qué manera se tiene que comportar un dirigente radical ante temas como la universidad pública, los jubilados, y estar cerca de los vecinos y de la problemática que tiene la gente en cada punto del país”, indicó.

Finalmente, Roquel llamó a la unidad interna del partido. “Hay que abrazarlos a todos, que todos podamos volver al partido, que todos podamos generar una Unión Cívica Radical mucho más fuerte y poder de esa manera pensar a futuro, tanto en estas elecciones como en 2027, que el radicalismo pueda volver a ser protagonista de las elecciones”, cerró.

Te puede interesar

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.