
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
En la previa de la convención provincial en Río Gallegos, el Vicepresidente de la UCR de Santa Cruz pidió reconstruir el partido tras la ruptura electoral de 2023 y propuso relanzar la Lista 3 con alianzas, pero encabezada por un dirigente radical.
LA CIUDAD10 de abril de 2025El Vicepresidente de la Unión Cívica Radical de Santa Cruz, Leo Roquel, anticipó su postura de cara a la convención partidaria que se realizará en los próximos días en Río Gallegos, (este sábado). donde el radicalismo discutirá su rol político en las próximas elecciones. En diálogo con el programa El Mediador, que se emite por Tiempo FM 97.5, el dirigente sostuvo que el partido debe encabezar una lista propia en 2025 y llamó a recuperar el protagonismo con acuerdos, pero desde una posición central en la conducción.
“Me parece importante celebrar que la podamos realizar, que volvamos después de lo que ha sucedido en el partido a nivel provincial, poder tener diálogo político, que es algo que también se venía solicitando de diferentes sectores”, señaló Roquel, al referirse al espacio de discusión que abrirá la convención. “Es algo que se venía solicitando, de poder tener una convención donde se puedan plantear las diferentes posturas de los grupos políticos, de los sectores, que hablen los dirigentes que hoy tienen responsabilidades, sean las intendencias o la diputada nacional, y de esa manera poder generar este debate para lo que se viene”, añadió.
Roquel repasó su recorrido tras las elecciones provinciales de 2023, y la necesidad de reconstruir la unidad interna: “Apenas terminó la elección del 2023, creo que fui uno de los primeros en salir a recorrer la provincia y pensar en que el radicalismo no podía seguir de esta manera. Después de la ruptura que tuvimos, debíamos generar este acuerdo, generar diálogo, y por eso empezamos recorriendo las intendencias radicales: Perito Moreno, Puerto Deseado, San Julián, Gobernador Gregores, y hablar con los dirigentes que habían decidido competir a través de otro acuerdo electoral”.
“Eso fue lo primero que hicimos en esa recorrida. En algunos lugares encontramos resistencia, en otros, por no haber tomado las decisiones desde la capital o desde el comité provincial, no se pudo integrar un frente electoral. Pero es algo que debemos seguir analizando, debemos seguir discutiendo y yo creo que es muy importante para el futuro del partido la integración de los intendentes al radicalismo, y de esta manera darle músculo a la Unión Cívica Radical”, manifestó.
Con vistas a las elecciones de medio término, Roquel propuso relanzar la Lista 3, pero encabezada por un referente radical. “Creo que es volver a instalar lo que es la Lista 3, la lista de la Unión Cívica Radical, con acuerdos con sectores que quieran ser parte, como lo hemos tenido. El radicalismo siempre ha sido un partido frentista, donde hemos tenido acuerdo con el socialismo, con la Coalición Cívica, en su momento con el PRO, con Encuentro Ciudadano. Volver a tener esa apertura, poder ampliarnos, poder hacer acuerdos para la elección de medio término, pero encabezando la lista con un dirigente de la Unión Cívica Radical”, afirmó.
En ese marco, sostuvo que los futuros legisladores deben expresar una identidad clara frente a temas clave. “Que pueda llevar esto que venimos discutiendo en estos días: en tanto en la Cámara Baja como en la Cámara Alta, de qué manera se tiene que comportar un dirigente radical ante temas como la universidad pública, los jubilados, y estar cerca de los vecinos y de la problemática que tiene la gente en cada punto del país”, indicó.
Finalmente, Roquel llamó a la unidad interna del partido. “Hay que abrazarlos a todos, que todos podamos volver al partido, que todos podamos generar una Unión Cívica Radical mucho más fuerte y poder de esa manera pensar a futuro, tanto en estas elecciones como en 2027, que el radicalismo pueda volver a ser protagonista de las elecciones”, cerró.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.