Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación

César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.

El próximo lunes 14 de abril, representantes de las provincias patagónicas participarán de una reunión convocada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para analizar la implementación de la Resolución N°180 del Senasa, que autorizaría el ingreso de carne con hueso a la región. La medida, resistida por sectores ganaderos y gobiernos provinciales, fue suspendida por 90 días tras fuertes críticas, y derivó en la conformación de una mesa de diálogo con productores y autoridades.

En diálogo con el programa El Mediador, que se emite por Tiempo FM 97.5, César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y delegado por Santa Cruz en la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS), confirmó que participará del encuentro en representación de los productores patagónicos.

“Hay una convocatoria en el marco de los 90 días de suspensión de la famosa Resolución 180, que convoca la Secretaría de Agricultura y Ganadería para el día lunes 14. Convoca a la Mesa de Enlace a nivel nacional y a los gobiernos provinciales. En el caso de la organización en la que yo estoy, que es Confederaciones Rurales Argentinas, me va a tocar ir en representación de los productores patagónicos”, explicó.

Guatti aclaró que aún no está firme una eventual prórroga de 180 días, como se había planteado en algunas versiones, y planteó preocupación específica por la situación de Santa Cruz, una provincia con industria frigorífica ovina orientada a la exportación.

“Específicamente en el caso nuestro, fundamentalmente de la provincia de Santa Cruz y de la industria frigorífica montada en la provincia y del ovino, nosotros siempre dijimos que esta resolución, que había sido en consulta, fundamentalmente estaba dada porque ustedes saben muy bien que la provincia de Santa Cruz es exportadora de carne de cordero, fundamentalmente al mercado común europeo”, señaló.

“¿Por qué al mercado común europeo? Porque es quien reconoce esta región del país como libre sin vacunación. Ustedes saben muy bien que Europa no le compra al resto de la Argentina carne con hueso. Sí le compra carne deshuesada, pero no con hueso. El cordero se manda con hueso, es imposible mandarlo deshuesado. Y, por ejemplo, nosotros decimos: la Comunidad Económica Europea no fue consultada sobre este cambio del estatus”, advirtió.

El dirigente también planteó críticas a la decisión del Senasa, que habría sido tomada sin suficiente respaldo técnico ni diálogo con los sectores exportadores. “Para nosotros siempre el diálogo es lo principal en esta situación. Nosotros creemos que algún funcionario no muy bien informado realmente asesoró al Senasa para que escriba esta resolución”, cuestionó.

Frente a esto, Guatti aseguró que los sectores productivos y los gobiernos provinciales llegarán con una posición firme y consensuada. “Nosotros aspiramos —esto no es un capricho— a que vamos con una posición y una postura muy unida de todos los gobiernos patagónicos y de los productores patagónicos, con mucho sustento, y que eso creemos que va a ser escuchado y valorado por las autoridades nacionales”, concluyó.

Te puede interesar

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.

Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón

La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.

Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”

La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.

Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras

En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.

Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz

Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.

Cristian Pérez: "La situación es insostenible, el gobierno debe hacerse cargo"

El Secretario Adjunto de Camioneros, explicó las causas detrás de la movilización y el paro de mañana, criticó la falta de respuesta del gobierno ante la crisis en el sector petrolero y comercial, y destacó el creciente descontento de la gente.