Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Así lo indicó la Diputada Agostina Mora quien en la tercera sesión ordinaria indicó que el trabajo que se está realizando en la Comisión de Asuntos Constitucionales es muy lento y deja entrever que falta voluntad del oficialismo para proceder al desafuero de Fernando Españón en consonancia con el Art 97 de la Constitución Provincial y el artículo 181 y concordantes del Código de Procedimiento Penal.
En el final de la tercera sesión ordinaria, la Diputada Lorena Ponce solicitó el tratamiento del proyecto 007/25 que solicita el desafuero de Fernando Españón y que no tuvo los votos necesarios para tratarse ya que el oficialismo se negó a acompañar.
“Para nosotros es sumamente necesario ayudar institucionalmente para que la justicia llegue a las personas que han sido víctimas de Españón, por eso pedimos el tratamiento sobre tablas en el recinto pero lamentablemente el oficialismo no acompaña y no vemos intenciones de que ocurra en algún momento”, manifestó la Diputada Ponce.
"Desde el recinto también preguntamos si existe un nuevo pedido de desafuero a Fernando Españón porque, de ser así, es necesario y urgente que en la comisión de Asuntos Constitucionales se obre en consecuencia. El oficialismo se esconde en tecnicismos porque no tiene voluntad para actuar en consonancia con el Art 97 de la Constitución Provincial y el artículo 181 y concordantes del Código de Procedimiento Penal”.
“Tenemos que ser consecuentes con la función que estamos ejerciendo, debemos permitir que la justicia llegue como corresponde, le pedimos al Oficialismo que deje de dilatar los tiempos, que se ponga en lugar de las víctimas y que proceda al desafuero, deben estar a disposición de la justicia”, finalizaron las diputadas.
Te puede interesar
Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos
La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.
Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado
El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.
26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.
César Alegre: “El sistema educativo es rehén del bajo presupuesto del gobierno”
En diálogo con El Mediador, el secretario general de ADOSAC reclamó mayor inversión en educación, reapertura de la paritaria docente y denunció irregularidades en la titularización, becas y condiciones edilicias.
Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming
Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.
Un santacruceño representó a Argentina en la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil en Japón
En Tokio, Fausto Santamarina fue parte de la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, donde jóvenes de todo el mundo presentaron propuestas y compartieron experiencias. La instancia, que ya finalizó, permitió visibilizar la voz de la Patagonia en un espacio global de diálogo político.