Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que, desde julio de 2025, se implementará una nueva etapa de control fiscal sobre las compras internacionales realizadas con tarjeta de crédito y débito. Este cambio afectará especialmente a los argentinos que cruzan a Chile, y particularmente a Punta Arenas, para comprar productos más baratos que en el país.
La medida forma parte de una estrategia más amplia para alcanzar una mayor transparencia en las operaciones de los contribuyentes. ARCA exigirá a los bancos y entidades financieras que informen una serie de datos clave sobre cada transacción internacional, incluyendo número de tarjeta, país de la operación, nombre del comercio, monto y código de rubro del comercio (Merchant Category Code o MCC), lo que permitirá clasificar con precisión qué productos o servicios se compran en el exterior.
Además, las compras realizadas por titulares adicionales de tarjetas también serán informadas, lo que amplía el control sobre el uso de estos medios de pago.
¿Cómo impacta en los consumidores?
Para quienes realizan compras en Chile, no habrá cambios visibles en su accionar cotidiano. Sin embargo, deberán tener en cuenta que sus movimientos con tarjeta serán más transparentes y fiscalizados. Aquellos que tienen sus obligaciones fiscales al día no deberían preocuparse, ya que sus ingresos declarados coincidirán con sus consumos.
El objetivo, según ARCA, es avanzar hacia una fiscalización "más clara y precisa", en un contexto donde el gasto con tarjetas en el exterior ha crecido de forma exponencial. Según datos del Banco Central, en enero de 2025 el uso de tarjetas por parte de argentinos en Chile aumentó un 541%, alcanzando cifras que no se veían desde el verano de 2018.
Límites y productos prohibidos
ARCA también recordó cuáles son los productos que no pueden ingresarse desde Chile: armas y explosivos sin autorización de ANMAC, estupefacientes, material arqueológico y cultural, y mercadería con fines comerciales o industriales.
También hay límites para el ingreso de artículos personales: solo se puede traer un teléfono celular, una notebook o tablet por persona, y los productos deben ser para uso personal, no comercial. En cuanto al dinero, quienes vuelven por vía terrestre tienen un tope de 300 dólares sin impuestos, y quienes lo hacen por vía aérea pueden gastar hasta 500 dólares.
En definitiva, se refuerza el control para desalentar el contrabando hormiga y proteger el equilibrio fiscal, sin eliminar la posibilidad de comprar en el exterior dentro del marco legal.
Te puede interesar
Las claves del nuevo acuerdo comercial entre la Argentina y los Estados Unidos
Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,
Bullrich se reúne con Villarruel: encuentro clave este viernes a las 12
Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.
Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”
En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.
Murió Jorge Lorenzo, el actor que interpretó a "Capece" en "El Marginal"
La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.
El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores
La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.
La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes por graves irregularidades
No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.