CGC y COAM dan inicio a una nueva edición del Programa de Prácticas Profesionalizantes en Santa Cruz
Con la presencia de autoridades del Consejo Provincial de Educación, directivos, docentes, voluntarios y estudiantes, se llevó a cabo el lanzamiento de la 8ª edición del Programa de Prácticas Profesionalizantes, una iniciativa que CGC impulsa desde 2019 junto al CPE.
Este año, por segundo año consecutivo, el programa se desarrolla en alianza con la empresa COAM, sumando esfuerzos para enriquecer la propuesta formativa. Participan estudiantes de 6º año de las escuelas EIPE de Río Gallegos y EICO N°10 de Caleta Olivia, que se están formando como Técnicos en Petróleo y Gas.
Los actos de inicio se realizaron el 15 de mayo en Caleta Olivia y el 20 en Río Gallegos, dando marco al comienzo de las prácticas para 100 jóvenes —54 de Río Gallegos y 46 de Caleta Olivia—, quienes serán acompañados por equipos voluntarios de ambas empresas. Durante este proceso, los profesionales compartirán su experiencia para acercar a los estudiantes al mundo laboral y a la industria a través de talleres y actividades prácticas.
Las prácticas profesionalizantes brindan a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades sociales y culturales esenciales para el mundo del trabajo. Estas experiencias les permiten consolidar saberes y adaptarse a distintas dinámicas laborales.
“Nos alegra acompañar, un año más, la formación de 100 estudiantes de escuelas técnicas. En CGC creemos firmemente que la educación técnica es una herramienta clave para impulsar la innovación y el desarrollo local. Esperamos que este programa permita a los jóvenes aplicar sus conocimientos en entornos reales, y agradecemos la oportunidad de incorporar a través de su participación, nuevas perspectivas que enriquecen nuestro entorno laboral”, expresó Victoria Arnaude, Directora de Relaciones Institucionales e Inversión Social de CGC.
El evento marcó un nuevo paso en la construcción de vínculos entre el sector público, el sector privado y las comunidades, con el foco puesto en la formación de los jóvenes como protagonistas del futuro de la provincia.
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.