LA PROVINCIA 22 de julio de 2025

Kachewsky: “En tres años vamos a cosechar las primeras uvas”

Según indicó, las condiciones climáticas de la provincia ayudarían a diferenciarse y obtener vino de un sabor especial.

La provincia de Santa Cruz dio inicio a un proyecto de vitivinicultura en una chacra del Consejo Agrario Provincial (CAP) en Lago Posadas, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI). 

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Facundo Kachewsky, vocal director por el CAP, adelantó que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas de vid.

La iniciativa surgió hace un año del gobierno de Santa Cruz para “buscar una alternativa productiva en las distintas zonas” y ahora está “en proceso de afianzarse”.

Según indicó, las condiciones climáticas de la provincia ayudarían a diferenciarse y obtener vino de un sabor especial.

Murió a los 76 años Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath y leyenda del metal

“El clima ayuda totalmente, tenemos buenas temperaturas de día y temperaturas más frescas en la noche y eso ayuda a tener una calidad de uva que es la que buscamos para el proceso de vinificación y eso va en la carga del contenido de azúcar en la fruta; eso nos va a beneficiar también al obtener una buena producción y un buen vino”, remarcó.

En relación al proceso, Kackewsky señaló que las plantas dan fruta el primer o el segundo año, pero para que haya un desarrollo vegetativo, con la altura correspondiente y el vigor necesario para crecer, se van eliminando los frutos que aparecen.

De esta manera, “en tres años tenemos que estar ya cosechando las primeras uvas para hacer la prueba de vinificación”. “Como todo proceso agrícola lleva su tiempo prudencial de esperar los frutos, así que ya empezamos y vamos a llegar a buen puerto”, aseguró.

Kackewsky informó que se dispondrán “seis mil plantas de seis variedades diferentes, tres blancas y tres tintos”. “Queremos ir allanando el camino para tener resultados y el día de mañana, cuando algún privado venga a invertir, ya va a tener el conocimiento de los resultados de las distintas variedades”, explicó.

Por otro lado, aseguró que se trata de “un proyecto caro”, que “necesita mucha inversión”. A modo de ejemplo, señaló que se prevé la instalación de una estación meteorológica “que es la base de datos fundamental para desarrollar el cultivo”.

Te puede interesar

ATE en alerta ante el avance de la transformación de YCRT en sociedad anónima

Tras los anuncios del interventor Pablo Gordillo sobre el fin de la intervención y la conversión de la empresa en una sociedad anónima con capital mixto, desde ATE expresaron su profunda preocupación y exigieron una mesa de diálogo urgente con el gobernador Claudio Vidal.

CGC lanza una nueva convocatoria de becas para formarse en Marketing Digital

La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.

Eloy Echazú: “Es necesario el reconocimiento a quienes trabajaron en la pandemia”

Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.

Mario Guatti: “El stand de Calafate será muy inmersivo”

Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.

San Julián se movilizará para pedir justicia por Zulma Malvar

Apelaron el acompañamiento de la comunidad, ya que en las últimas movilizaciones eran “menos de diez personas”.

Miguel del Plá cuestionó la actitud “extremadamente cerrada” del gobierno

Del Plá cuestionó la actitud “extremadamente cerrada” de parte del gobierno provincial y explicó que “es por eso que el gremio ha adoptado estas medidas de fuerza, porque no se ve la luz por ahí”.