LA PROVINCIA 29 de julio de 2025

Karina Dodman reclamó la reapertura de paritarias

Según indicó, las negociaciones paritarias fueron cerradas en octubre del año pasado y no hubo una nueva convocatoria.

Universidades. En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Karina Dodman, Secretaria General de ADIUNPA (Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad de la Patagonia Austral), cuestionó que hay profesionales con salarios por debajo de la pobreza.

Según indicó, las negociaciones paritarias fueron cerradas en octubre del año pasado y no hubo una nueva convocatoria. 

“Esto lleva a una situación muy compleja, la pérdida que hemos tenido durante el año pasado ha sido muy grave en materia salarial. El gobierno se había comprometido en mayo de 2024 a hacer una comisión de seguimiento para poder definir ese monto de la recomposición y esto finalmente no se cumplió”, indicó.

Y agregó: “No solo no se cumplió la recomposición ni se convocó a la comisión sino que además cerraron la paritaria definitivamente del sector docente”.

Dodman aseguró que la falta de diálogo dejó a los docentes universitarios en una situación crítica ante “el impacto del costo de vida”. “Uno va al supermercado y no hay que ser analista económico, hay que mirar el bolsillo”, expresó.

Actualmente, un docente que da clases, evalúa programas, hace investigación y/o extensión, con dedicación simple, teniendo 17 años de antigüedad y cobrando títulos de posgrado, el mes pasado percibió $415.000. 

En este contexto, Dodman señaló que los trabajadores necesitan buscar otras fuentes de empleo paralelas. Sin embargo, en el caso de los docentes universitarios hay una declaración de incompatibilidades de 36 horas, “es decir que con esas 36 horas tenés que vivir”.

“Cada persona se las rebusca de la forma que puede y quienes pueden acceder al multiempleo, lo hacen; es real que la gente tiene que llegar a fin de mes o ajustarse”, afirmó.

En esa línea, dijo que “antes una persona con dedicación completa podía vivir bastante bien y hoy ya no es así”. 

“El escenario salarial es difícil y nuestra discusión es que no podemos perder a la docencia que tenemos dentro de la universidad, con trayectorias, porque son los cuadros académicos que sostienen la especificidad de las carreras”, explicó.

Además, remarcó que “la universidad, lejos de lo que piensa este gobierno nacional, no es un lugar de “enseñadero”.

“Quienes pertenecemos al claustro de profesores tenemos que investigar, capacitarnos, hacer otras actividades que están en la función misma de la universidad después de la reforma del ‘18. El salario que tiene la docencia no puede ser el que es, no podemos tener categorías por debajo del límite de la pobreza y las tenemos, es un escenario que se ha agudizado”, advirtió.

Por último, cuestionó al gobierno por intentar “desprestigiar” a la comunidad universitaria.

“Hemos estado sometidos desde hace más de dos años a la destrucción permanente, que la docencia adoctrina, que la docencia es una caja negra, que si queremos hacer investigación que la paguen las empresas privadas; entonces es difícil”, manifestó.

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.