Alejandro Ampuero: “La Boleta Única es para ayudar a la gente”
El periodista Alejandro Ampuero visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador explicó cómo será el proceso de votación con Boleta Única de Papel. Aseguró que será sencillo y ágil.
“Lo primero que hay que decir porque debe haber más de una persona que piense que esto es una cosa complicada, que le han empeorado la situación, y es todo lo contrario”, afirmó.
En esa línea, remarcó que la provincia de Santa Cruz sufrió mucho con la Ley de Lemas y la última experiencia electoral fue “un escándalo de boletas”. “Era realmente un disparate”, agregó.
Según explicó, “la reforma que generó la Ley de Lemas fue para solucionarle problemas a los partidos políticos y para complicar a la gente; esta reforma de la Boleta Única, créanme, es para ayudar a la gente”.
Por otro lado, recordó que las boletas ya no las imprimirán los partidos políticos, solamente va a estar disponible la boleta única en la mesa electoral.
El sistema ya está funcionando en las provincias de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Salta.
“Están todos los candidatos en una sola boleta y se debe utilizar un bolígrafo. Esto va a ocurrir por primera vez en la provincia de Santa Cruz”, señaló.
De esta manera, se termina un tema muy criticado que es el robo de boletas. “En una sola boleta va a estar toda la oferta electoral, va a estar dividido por categorías y con casilleros para marcar”, indicó.
La boleta será entregada por la autoridad de mesa.
Para finalizar, Ampuero realizó un simulacro de cómo será la votación.
Lo primero que hay que hacer es fijarse en el padrón si uno vota en la misma escuela. “A veces, cuando crecen los padrones, por allí, de repente, si estás en un límite, te corren de colegio. No hay que confiarse con que voy a votar en el mismo lugar de la vez pasada”, advirtió.
Los padrones provisorios ya pueden ser consultados.
Es recomendable saber la mesa y el número de orden para que el proceso sea más rápido.
Los fiscales estarán en el mismo lugar y la urna va a ser idéntica.
Luego la persona presenta su documento y la autoridad de mesa le entregará la boleta única y una birome. “No hay sobre, primer gran cambio”, explicó Ampuero.
Ingresa al cuarto oscuro y en esa boleta única está todo el menú de candidatos, van a estar ubicados por columnas con colores distintos, con los nombres bien claros y con fotos de quienes encabecen la lista.
“En cada casillero va a tener un cuadradito en blanco donde usted va a tener que marcar con la birome su preferencia”, siguió.
En caso de querer votar en blanco, no hay que marcar ningún casillero. Si se marcan dos casilleros o más, se anula el voto.
“Suponga que marcó equivocado y después marcó otro, tiene que volver a la autoridad de mesa a pedirle otra boleta. Se puede reparar. Todo se puede arreglar hasta que llegue a la urna el voto”, afirmó.
Y finalizó: “Luego que usted vota, que marca su voto, dobla la boleta única para que no se vea su preferencia, toma la birome, sale del aula y vuelve a la mesa, allí donde está la urna, y pone el voto en la urna”.
Como en las elecciones anteriores, de ese cuaderno que manejan las autoridades se va a sacar un troquel, que es la constancia de voto y mientras la persona firma el padrón le entregan ese papelito que es su constancia y se puede retirar.
El 17 de agosto es el límite para la presentación de las listas.
“Estamos ante una elección en Santa Cruz de una sola categoría y de una lista corta, de modo que tantos nombres no va a haber, va a ser más sencillo”, aseguró Ampuero.
Te puede interesar
El legado de la "Locomotora" Oliveras: la única boxeadora argentina con seis títulos mundiales
Alejandra Oliveras, fallecida este lunes a los 47 años, dejó una huella imborrable en el boxeo femenino. Su carrera estuvo marcada por la gloria, el récord Guinness y un mensaje de lucha y superación.
Murió a los 76 años Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath y leyenda del metal
El icónico cantante de Black Sabbath y pionero del heavy metal falleció este martes, según confirmó su familia. Un repaso por la vida de una leyenda indomable.
Advierten que creció la cantidad de ladrones que alquilan departamentos temporarios para luego desvalijarlos
Otros delitos que existen en estos casos son los de estafa. Todos los detalles que hay que saber para evitar ser asaltado o estafado.
Nora Biaggio: “Tenemos que actuar en conjunto para organizar la lucha”
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Los cambios de ARCA en el modo de realizar los aportes para las empleadas domésticas
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.