LA PROVINCIA 29 de agosto de 2025

Roxana Reyes pidió al Gobenador aplicar criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces

La legisladora sostiene que, tras más de tres décadas de un mismo signo político que privilegió la cercanía de los jueces con el poder de turno, el actual gobierno tiene en sus manos la oportunidad de devolverle independencia y prestigio al Poder Judicial de Santa Cruz.

La diputada nacional Roxana Reyes volvió a reclamar al gobernador Claudio Vidal que implemente un proceso de selección transparente, abierto y con participación ciudadana para la designación de jueces del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

El planteo de Reyes surge en el marco de la reciente sanción de la ley que amplía la cantidad de miembros del máximo tribunal provincial, una medida que, según la diputada, obliga al Ejecutivo a “establecer reglas claras que prioricen el mérito, la idoneidad y la solvencia ética por sobre la cercanía política”.

Un mecanismo inédito para Santa Cruz

Roxana Reyes presentó un proyecto innovador que introduce nuevas instancias de control social y participación en la selección de jueces. El mecanismo prevé la publicación obligatoria de las vacantes, la posibilidad de que ciudadanos y organizaciones propongan candidatos, la exigencia de declaraciones juradas patrimoniales y de intereses, y la realización de consultas públicas para adhesiones o impugnaciones. Además, incorpora audiencias abiertas para los postulantes y la conformación de un Comité Asesor Consultivo ad honorem, integrado por representantes de la abogacía, la academia y los derechos humanos.

“Queremos evitar lo que ocurrió durante el kirchnerismo, cuando se designaron jueces con pasado en la oficina legal y técnica del gobernador o en ministerios, lo cual ponía en duda la independencia del Poder Judicial. Nuestro objetivo es que los magistrados lleguen por mérito, idoneidad y solvencia ética, no por su cercanía política”, enfatizó Roxana Reyes.

Inspirado en modelos nacionales e internacionales

La diputada aclaró que su propuesta mantiene la facultad constitucional del Gobernador de elevar ternas a la Legislatura, pero lo obliga a someter el proceso a dictámenes técnicos y al control ciudadano.

El modelo, explicó, se inspira en el Decreto 222/2003, que reguló la selección de jueces de la Corte Suprema de la Nación, y en experiencias similares aplicadas en la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y en países como Estados Unidos y el Reino Unido, donde la participación ciudadana y la transparencia son claves en la designación de magistrados.

“Hoy el gobierno puede repetir la historia o cambiarla”

En sus redes sociales, Reyes fue categórica: “En #SantaCruz el deterioro de las instituciones tuvo que ver con una justicia armada a medida del poder de turno que garantizó impunidad. Hoy el gobierno provincial puede hacer lo mismo o cambiar la historia. Le propuse al Gobernador Claudio Vidal cómo empezar a hacerlo: en sus manos está autorregular cómo se designan los jueces del Máximo Tribunal”.

“La Justicia debe ser independiente y transparente, no un instrumento del poder de turno. Por eso presenté un mecanismo que abre la participación ciudadana y fija reglas claras para que los jueces del Tribunal Superior de Justicia sean elegidos por mérito, idoneidad y solvencia ética, y no por cercanía política”, remarco la diputada nacional.

Recuperar la confianza en la Justicia

“La confianza en la Justicia se recupera con mecanismos claros, verificables y participativos. No alcanza con discursos: necesitamos que la ciudadanía sea parte del proceso de designación de los jueces del Tribunal Superior”, sostuvo la diputada.

Finalmente, Roxana Reyes remarcó que su propuesta “no debilita al Poder Ejecutivo, sino que lo fortalece, porque promueve reglas transparentes y fomenta la independencia del Poder Judicial”. Y concluyó: “Se trata de recuperar la confianza en las instituciones y garantizar que la Justicia responda a la sociedad, y no a los intereses de un gobierno de turno”.

Te puede interesar

AR1863 el último vuelo antes del cierre del Aeropuerto

El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.

Caleta Olivia: el Concejo declaró "persona no grata" al diputado José Luis Garrido

El Concejo Deliberante de Caleta Olivia rechazó el voto del diputado nacional contra el aumento jubilatorio y el financiamiento universitario. Carlos Aparicio pidió que otros municipios imiten la medida y cuestionó la conducta del legislador de cara a las elecciones de octubre.

Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025

Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.

Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos

La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.

Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado

El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.