Crimen de Antonio Rueda: la querella pide 15 años de prisión para Vera Oro
El abogado de la familia, Sandro Levin, sostuvo en diálogo con El Mediador que está probado el “dolo homicida” y solicitó que la agresión sea calificada como homicidio agravado por odio en grado de tentativa. El viernes se conocerá el veredicto.
Este viernes al mediodía, la Cámara Oral de Río Gallegos dará a conocer la sentencia en el juicio por el crimen de Antonio Rueda, ocurrido el 17 de agosto de 2022 en El Calafate. La víctima falleció en la guardia del hospital tras recibir una brutal golpiza de Jeremías Vera Oro.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el abogado de la familia, Sandro Levin, adelantó que solicitaron una pena de 15 años de prisión al considerar que el hecho debe ser encuadrado como “homicidio agravado por odio en grado de tentativa”. Según explicó, testigos afirmaron que durante la agresión el acusado le decía a Rueda que “tenía que morir por su condición sexual”, lo que acredita el dolo homicida.
El letrado remarcó que, aunque existen discrepancias en los informes médicos sobre la causa de muerte, la intención del agresor quedó probada y debe discutirse en el marco de un delito de homicidio y no de lesiones leves, como planteó la fiscalía. “Hay una persona que falleció y está acreditada la intención de matarlo”, insistió Levin.
Te puede interesar
Boletín Oficial Municipal electrónico con diseño inclusivo
La iniciativa busca garantizar transparencia y accesibilidad para todos los vecinos.
Leandro Climenti: “El INTA sigue de pie”
El dirigente gremial aseguró que la marcha atrás del decreto que disolvía al INTA “es un respiro”. Ahora se espera la conformación del Consejo Directivo para que el instituto vuelva a la normalidad.
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
Graciela Julio reclamó volver a sortear el orden de las listas en la Boleta Única
La segunda candidata de UNIR pidió al juez "rigurosidad" . Además, cuestionó la resolución judicial que intentó dar de baja la lista de candidatos y aseguró que la decisión fue “intempestiva” y “totalmente rara”.
Multa millonaria a ADOSAC: su abogado denuncia un ataque al gremio
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz impuso una sanción de más de $13.000 millones al sindicato por medidas de fuerza, medida que desde ADOSAC califican de desproporcionada e ilegal.
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.