Boletín Oficial Municipal electrónico con diseño inclusivo
La iniciativa busca garantizar transparencia y accesibilidad para todos los vecinos.
La Municipalidad de Río Gallegos presentó el proyecto del Boletín Oficial Municipal electrónico, una herramienta que permitirá a los vecinos acceder a ordenanzas, decretos, resoluciones y demás normativa local de manera digital. La propuesta surgió a partir de un concurso de diseño impulsado por la gestión del intendente Pablo Grasso, en el que resultó ganadora la joven programadora Estefanía Gallo.
El secretario legal y técnico del municipio, Gonzalo Chute, explicó en Tiempo FM que la iniciativa responde a una deuda histórica en materia de transparencia institucional y destacó que el proyecto de Gallo introdujo innovaciones poco vistas en otros modelos municipales. “Este boletín no solo va a ordenar la información normativa, también incorpora herramientas de accesibilidad como lectores de PDF, contraste visual y opciones de audio para personas ciegas”, señaló.
Gallo, de 21 años, comentó que el diseño estuvo inspirado en la necesidad de que cualquier persona pueda acceder a la normativa, incluso quienes tienen disminución visual, daltonismo o autismo. “Quise darle una mirada inclusiva, que los boletines puedan escucharse y leerse con altos contrastes, para que nadie quede afuera”, explicó.
El proyecto se implementará antes de fin de año y contempla una biblioteca digital con todas las normas municipales, que se irá completando en etapas. Según adelantaron las autoridades, este sistema reemplazará progresivamente al formato papel y permitirá un acceso más ágil y democrático a la información pública.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.