La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos declaró este miércoles sentirse "horrorizada" por la macrooperación policial contra el crimen organizado en Río de Janeiro, Brasil, que dejó un saldo de 64 muertos el martes.
Según la agencia EFE, se trata de la cifra más alta nunca antes registrada en una acción de este tipo en la ciudad.
"Recordamos a las autoridades sus obligaciones ante el derecho internacional, y urgimos a que se conduzcan investigaciones de forma pronta y efectiva" sobre las muertes, indicó en su cuenta oficial de X la oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk.
La ONU agregó que esta masacre "sigue una tendencia de violentas operaciones policiales contra comunidades marginales de Brasil".
La operación contra el Comando Vermelho (Comando Rojo) movilizó a unos 2.500 agentes para ejecutar 100 órdenes de arresto en los populosos complejos de favelas de Alemão y Penha, en la violenta zona norte de Río.
De acuerdo con el último reporte oficial, entre los fallecidos hay 60 presuntos sospechosos y cuatro agentes de seguridad. Además, al menos otros ocho policías y tres civiles resultaron heridos de bala.
Te puede interesar
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.