LA CIUDAD Por: El Mediador 12 de noviembre de 2025

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Karina Franciscovic, decana de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral), advirtió que el Presupuesto 2026 no contempla lo planteado en la Ley de Financiamiento Universitario. “Eso pone en tensión las proyecciones que podemos lanzar las universidades para el año próximo”, afirmó. 

Además, indicó que este año tuvieron que buscar alternativas para trabajar financiamiento y esto generó “un desgaste”.

A su vez, dijo que la situación económica hizo que a muchas personas “les cueste más llegar a fin de mes” y “el clima sea más complejo”.

“Santa Cruz, por lo menos hasta el año pasado, era la tercera provincia que tenía mayor cantidad de personas con dos empleos. Eso genera dinámicas bastante complejas en los núcleos familiares y en la organización laboral”, expresó.

Consultada sobre las perspectivas para el año próximo, Franciscovic indicó que desde la Unidad Académica están tratando de “fortalecerse” uniéndose con otros decanos y viendo “qué estrategias están tomando otras unidades académicas y facultades”.

“Sé que han pedido refuerzos para los servicios públicos, entonces también estamos armando algo así porque la verdad que para nosotros parte de nuestro gasto de funcionamiento está complicado por el incremento de los servicios públicos. Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto para nuestra Unidad Académica”, expresó.

También indicó que hace casi un mes se elevó una propuesta de la Licenciatura en Acompañante Terapéutico y plantearon la primera especialización de posgrado para el área de Enfermería.

Por otro lado, señaló que la situación de la planta docente “es delicada” sobre todo por la dificultad para cubrir cargos.

“Mi mayor preocupación es que hay diferentes profesores que han finalizado su ciclo como docentes, se están jubilando, son cargos significativos y estratégicos en diferentes carreras y no nos están certificando los créditos presupuestarios acá en la Universidad, cuando son cargos que venimos financiando mes a mes. Me preocupa de forma significativa y es donde estamos tratando de trabajar para llevar propuestas a la universidad o pensar entre todos alternativas, cómo lo podemos organizar porque ahí la situación se vuelve más compleja aún”, explicó.

“Estamos viviendo momentos complejos en términos del día a día, pero yo creo que hay una voluntad de toda la Universidad, de todos los decanos, de la máxima autoridad, para ver de qué manera podemos ir encontrando respuestas y buscando alternativas para seguir brindando las carreras”, aseguró.

Para finalizar, Franciscovic celebró que este año, a pesar de las dificultades, hay un récord de graduados con 147 nuevos profesionales. 

“Estuvimos mirando las medidas nacionales y estaríamos un poquito por encima de las tasas, eso creo que también habla de los distintos esfuerzos que continuamos haciendo para que esto sea posible y los esfuerzos que hacen nuestros estudiantes”, destacó.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.