LA PROVINCIA Por: El Mediador 12 de noviembre de 2025

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales, Leonardo Fernández Campbell, dijo que la reunión con el ministro de Modernización y Desregulación, Federico Sturzenegger, fue “muy enriquecedora”.

En primer lugar, Campbell celebró “el tiempo dedicado” por parte del funcionario y el equipo.

“Nos dio una reunión de tres horas, muy intensa, con buena calidad de información. Creo que lo que necesita en general la sociedad y los empresarios es un rumbo, un norte. En estas reuniones lo que uno puede vislumbrar es un destino. Mucha gente puede acordar o no, pero es importante saber a dónde vamos”, expresó.

En esa línea, sostuvo que la visita de Sturzenegger “es decisiva” para el mercado y para los empresarios.

Según indicó, actualmente la mayoría de las concesiones tienen contratos vigentes “que respetan un esqueleto administrativo y un esquema de negocios”. “Tienen un principio y un fin, y eso ocurre a lo largo y a lo ancho del país, desde Iguazú hasta Tierra del Fuego”, señaló.

“En el medio está esta historia de poder desregular la actividad de visitación dentro de los Parques con la suma de nuevas actividades y eso genera al menos un choque de intereses entre lo que existe y lo que viene”, agregó Fernández Campbell.

Consideró que esto “no es grave ni traumático, siempre y cuando sea acordado, responda a una organización y los actores que están hoy en día puedan continuar con el ejercicio de sus contratos”.

Asimismo, celebró que haya “oportunidades nuevas”. “Desde la Cámara nosotros auspiciamos que haya nuevos concesionarios, nuevos prestadores de servicios”, indicó.

“Creo que el compromiso de la Administración y nuestro es trabajar para que haya mayor oferta, pero un respaldo hacia los que venimos invirtiendo durante todo este tiempo y seguiremos invirtiendo para que no haya un choque de intereses desde el punto de vista de todas las obligaciones que tienen los concesionarios”, agregó.

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

Campbell aseguró que el encuentro fue “muy enriquecedor”. Según indicó, estaban presentes los concesionarios del Parque Nacional Los Glaciares agremiados a la Cámara, así como de Iguazú Argentina, que es hoy el concesionario más grande de la República con 1.600.000 visitantes por año. 

“Pudimos tener de todos los destinos del país y de distintos calibres de prestadores esta reunión, todo eso nos genera más fortaleza como Cámara y también nos deja visibilizar los desafíos”, señaló.

Por último, destacó la importancia de que haya más oferta.

“Yo creo que confundimos la complejidad del negocio con lo que el destino precisa. Desde mi punto de vista, lo que necesitamos son más noches, más cubiertos en los restaurantes, más kilómetros en los colectivos, más litros de combustible en las estaciones, más supermercados, más, más, más. La oferta tiene que ser más rica. Necesitamos crecer en volumen de visitación. Necesitamos más clientes porque si no cuando vos tenés una torta que tiene 16 pedazos y tenés 16 comensales, comen un pedazo de torta cada uno. Ahora, si hacés una torta de 24 pedazos ya todos tienen más participación del mercado”, ejemplificó.

“Una de las posibles soluciones, o una de las que enriquecería esta dinámica, es tener más volumen, ampliar la oferta, romper la estacionalidad, que siempre decimos que es un poco la asignatura pendiente del destino. Todo eso va a generar que esta oferta también se sostenga”, concluyó el empresario.

Te puede interesar

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.