LA PROVINCIA 14 de noviembre de 2025

Santa Cruz suspendió las clases en siete localidades en medio de una doble alerta por fuertes vientos

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

El Gobierno de Santa Cruz anunció que este viernes 14 de noviembre de 2025 se suspenden las clases en siete localidades de la provincia ante la alerta meteorológica vigente por fuertes vientos.

Las ciudades afectadas son Los Antiguos, Perito Moreno, Lago Posadas, El Chaltén, Bajo Caracoles, Tres Lagos y Gobernador Gregores. Esta medida busca proteger a estudiantes, docentes y personal escolar frente a las condiciones climáticas adversas anunciadas.

La Subsecretaría de Protección Civil junto con el área de Emergencias y Catástrofes emitieron una alerta por vientos intensos que ponían en riesgo la seguridad de quienes debían trasladarse a los establecimientos educativos. Por eso, el Consejo Provincial de Educación (CPE) resolvió suspender las clases en todos los turnos y niveles, tanto en escuelas públicas como privadas.

ALERTA NARANJA Y AMARILLA EN SANTA CRUZ POR FUERTES VIENTOS

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las zonas bajo alerta amarilla podrían experimentar vientos de entre 50 y 60 km/h con ráfagas que alcanzarían los 90 km/h. En las áreas con alerta naranja, la situación es más grave, con vientos sostenidos de 60 a 75 km/h y ráfagas que superarían los 120 km/h, generando dificultades en la visibilidad y riesgos por la caída de objetos.

Desde Protección Civil advirtieron sobre la importancia de evitar desplazamientos innecesarios, ya que las condiciones dificultan la circulación, especialmente en rutas abiertas y lugares sin refugio. También recomendaron a la población estar atenta a las comunicaciones oficiales para recibir información actualizada sobre la evolución del temporal y posibles nuevas indicaciones.

Las autoridades agradecieron la comprensión de las familias y la comunidad educativa, reiterando que la prioridad es preservar la integridad física de todos los involucrados. Se informó que se continuará monitoreando la situación para determinar cuándo se podrá reanudar el dictado de clases con normalidad.

RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA

  • Evitar realizar actividades al aire libre.
  • Asegurar todo tipo de elementos que puedan volarse.
  • Mantenerse informado por los medios de comunicación.
  • Tener a mano una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
  • No refugiarse en cercanía de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  • Buscar un lugar seguro bajo techo.
    En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.

Te puede interesar

Alejandra Suárez: “Buscamos promocionar nuestras carnes patagónicas”

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

Santa Cruz presente en el debate sobre museos e inteligencia artificial en Buenos Aires

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Eric Nieves: “Tenemos que ser responsables y cumplir con el pueblo y los municipales”

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.