El Gobierno creará la Policía Migratoria: cuál será su función
Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.
Con el objetivo de intensificar los controles y el patrullaje en las fronteras, el gobierno de Javier Milei avanzará con la creación de la Policía Migratoria, uno de los puntos contemplados en la Ley de Migraciones, y operará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, hasta el próximo 10 de diciembre.
De esta manera, la nueva unidad policial reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en aeropuertos.
La creación de esta nueva fuerza de migratoria recuerda al tristemente célebre Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), que está detrás de la persecución y deportación de miles de inmigrantes en ese país.
Por orden del presidente Donald Trump, esta fuerza realiza razias en las principales ciudades de los Estados Unidos deteniendo a personas al azar siguiendo lógicas racistas en busca de inmigrantes ilegales. Tras ser aprehendidos estas personas son alojadas en centros de detención sobre los que pesan duros cuestionamientos, incomunicados y deportados sin posibilidad de defensa ni apelación.
Desde el gobierno libertario explicaron que esta decisión se debe a que "hace falta profesionalizar Migraciones".
Los mismos voceros señalaron que “está la decisión política” de crear esta nueva unidad para mejorar el control y los patrullajes en las fronteras, sobre todo lo relacionado al ingreso de delincuentes y delitos como el contrabando, y para eso se está trabajando en “el diseño de la estructura, la dirección y el presupuesto”.
“Hay que hacerlo inmediatamente, es un cambio cultural. Se adecuará Migraciones que sigue en la órbita de Seguridad”, enfatizaron. A partir del 10 de diciembre, la nueva titular de la cartera será Alejandra Monteoliva, cuando la actual ministra Bullrich asuma su banca en el Senado.
"Lo lógico es que Migraciones controle los pasos sino es un desperdicio. Habría reasignación de recursos. La estructura administrativa ya está armada por Migraciones", agregaron desde el Gobierno.
Según anticiparon, la Policía Migratoria estará integrada por efectivos de otras fuerzas que deberán ser capacitados para intensificar los controles en las fronteras.
En el marco de las modificaciones que está estableciendo la gestión libertaria, meses atrás, el presidente Milei anunció la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) en un acto junto a Bullrich, una copia del FBI estadounidense.
Te puede interesar
El INDEC difunde el nivel de actividad económica de septiembre
Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.
Daniel Guzmán: “Hay que defender la soberanía y revertir la vampirización de la Nación”
El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.
Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”
Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad
Las claves del nuevo acuerdo comercial entre la Argentina y los Estados Unidos
Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,
Bullrich se reúne con Villarruel: encuentro clave este viernes a las 12
Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.
Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”
En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.