EL PAIS EL MEDIADOR 13 de agosto de 2018

Liberación de precios en líneas aéreas preocupa al transporte terrestre

Ante la medida del Gobierno nacional de abaratar los costos de los pasajes de micros de larga distancia, tal como sucedió con las aerolíneas, el Ministerio de Transporte eliminará ahora las bandas tarifarias mínimas para boletos vendidos con diez días de anticipación. Esto genera preocupación en el gremio de la UTA Santa Cruz por una crisis en el transporte terrestre.

Será a partir de septiembre, los micros de larga distancia podrán ofrecer pasajes con hasta 95% de descuento, debido a que el gobierno eliminó las bandas tarifarias en el sector para que las empresas de ómnibus también sean "low cost". Forma parte de la nueva modalidad low cost de aeronaves que ahora se busca extender a los ómnibus.

En este contexto, el móvil de EL MEDIADOR dialogó con Rubén Aguilera del gremio UTA Santa Cruz sobre el impacto de las low cost en el transporte terrestre. “Es preocupante, es preocupante por lo que venden, hasta ahora es todo mediático porque acá no han arrancado tan fuerte como en el centro del país y en el norte, yo no sé si es por la distancia, razones climáticas, o la cantidad de aeropuertos que hay en la Patagonia en sí, que no están habilitados o están en ese proceso, pero preocupa a los trabajadores y a los empresarios aprovechan esta volada para victimizarse”, así lo dijo

Prosiguió: “Sabemos que venimos de una transición de gobiernos, donde venían acostumbrados a unos subsidios por kilómetro recorrido, y hoy al haberse congelado están en plan de achique, por eso nosotros hemos tenido un conflicto con el grupo Andesmar y el holding que la marca local que es El Pingüino que han presentado un procedimiento preventivo de crisis, y nosotros hemos dicho que no es tan así porque hay un vaciamiento en esto más que una crisis”.

Por otro lado, se refirió a la aparición de la low cost en los transportes de larga distancia “nosotros no lo vamos a aceptar porque para eso tenemos paritarias, vamos a hacer que respeten las leyes vigentes, la doble conducción, los aumentos paritarios, para nosotros no hay margen de negociación”.

Consultado por la situación del transporte local de Río Gallegos dijo “la situación para el usuario es crítica, porque no tiene la cantidad de móviles necesarios para lo que es Río Gallegos, para el trabajador es una incertidumbre en lo que respecta a lo que prometen, pero vienen cumpliendo en tiempo y forma con lo salarial, pero que el servicio es un desastre le afecta al usuario”.

Te puede interesar

Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei

La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.

Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS

Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.

Se conocerá hoy el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

“Hasta hace cinco minutos eras libertario”: fuerte cruce entre Grasso y Vidal tras la derrota de Milei en Buenos Aires

Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.

Milei inició su viaje a Estados Unidos

El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles