
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Ante la medida del Gobierno nacional de abaratar los costos de los pasajes de micros de larga distancia, tal como sucedió con las aerolíneas, el Ministerio de Transporte eliminará ahora las bandas tarifarias mínimas para boletos vendidos con diez días de anticipación. Esto genera preocupación en el gremio de la UTA Santa Cruz por una crisis en el transporte terrestre.
EL PAIS13 de agosto de 2018 EL MEDIADORSerá a partir de septiembre, los micros de larga distancia podrán ofrecer pasajes con hasta 95% de descuento, debido a que el gobierno eliminó las bandas tarifarias en el sector para que las empresas de ómnibus también sean "low cost". Forma parte de la nueva modalidad low cost de aeronaves que ahora se busca extender a los ómnibus.
En este contexto, el móvil de EL MEDIADOR dialogó con Rubén Aguilera del gremio UTA Santa Cruz sobre el impacto de las low cost en el transporte terrestre. “Es preocupante, es preocupante por lo que venden, hasta ahora es todo mediático porque acá no han arrancado tan fuerte como en el centro del país y en el norte, yo no sé si es por la distancia, razones climáticas, o la cantidad de aeropuertos que hay en la Patagonia en sí, que no están habilitados o están en ese proceso, pero preocupa a los trabajadores y a los empresarios aprovechan esta volada para victimizarse”, así lo dijo
Prosiguió: “Sabemos que venimos de una transición de gobiernos, donde venían acostumbrados a unos subsidios por kilómetro recorrido, y hoy al haberse congelado están en plan de achique, por eso nosotros hemos tenido un conflicto con el grupo Andesmar y el holding que la marca local que es El Pingüino que han presentado un procedimiento preventivo de crisis, y nosotros hemos dicho que no es tan así porque hay un vaciamiento en esto más que una crisis”.
Por otro lado, se refirió a la aparición de la low cost en los transportes de larga distancia “nosotros no lo vamos a aceptar porque para eso tenemos paritarias, vamos a hacer que respeten las leyes vigentes, la doble conducción, los aumentos paritarios, para nosotros no hay margen de negociación”.
Consultado por la situación del transporte local de Río Gallegos dijo “la situación para el usuario es crítica, porque no tiene la cantidad de móviles necesarios para lo que es Río Gallegos, para el trabajador es una incertidumbre en lo que respecta a lo que prometen, pero vienen cumpliendo en tiempo y forma con lo salarial, pero que el servicio es un desastre le afecta al usuario”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.