Beltrán brindó detalles de la agenda del Consejo Federal de Trata en Misiones
La Subsecretaria de las Mujeres dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz; Lorena Beltrán, estuvo presente junto a funcionarios en dos jornadas intensivas del Consejo Federal de Trata en Puerto Iguazú. Sobre ello; destacó la masividad de los encuentros y los puntos que allí se trabajaron.
Durante dos jornadas intensas en Misiones, se llevó a cabo el Consejo Federal de Trata, donde el Gobierno de Santa Cruz estuvo presente a través de la Subsecretaria de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social Provincial. La Subsecretaria Beltrán remarcó la agenda que se trabajó durante ambos días.
Santa Cruz forma parte de la comisión para la protección y asistencia a las víctimas del delito de trata de personas; por ello, Beltrán participó de las comisiones técnicas permanentes donde se trabajó sobre la prevención y asistencia: “Se planteó la necesidad de tener una unificación en cuanto a criterios para campañas y en cuanto a la asistencia se está terminando de elaborar un mapa federal sobre los puntos de ayuda”, destacó la funcionaria, quien –además- destacó: “Se sumó a las reuniones una oficina específica del Ministerio de Trabajo, donde se delinearán propuestas sobre fortalecimiento de líneas de acción puntuales para las víctimas de trata”.
A partir de allí –continuó- se hará una línea específica sobre la salida laboral como proyecto de vida para las víctimas: “Desde fortalecimiento a equipos técnicos, recursos e infraestructura de organismos, actualizaciones de protocolos y circuitos de intervención, inclusión de las víctimas a los programas de formación educativa, acceso al empleo y capacitación laboral”.
En tanto, el viernes fue la reunión plenaria en participación con todos los representantes donde se presentó y se aprobó por unanimidad el Plan Nacional de Acción. El mismo tiene tres ejes fundamentales: la prevención, asistencia y persecución del delito; y uno transversal: fortalecimiento y articulación institucional. “En el plan se mencionan varios puntos a tener en cuenta; entre ellos el diseño y desarrollo de acciones de sensibilización, capacitaciones a los equipos técnicos, el fortalecimiento de la institucionalidad, actualización y función de los contenidos de trata en el ámbito educativo, detección y prevención a funcionarios y agentes estatales; entre otros”, remarcó Beltrán.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.