LA CIUDAD17 de julio de 2019

Operadores del SIPEM volvieron a manifestarse frente al Municipio

Nuevamente cortaron el tránsito sobre Av. San Martín y Alfonsín, en el edificio central de la Municipalidad de Río Gallegos. Esperan una respuesta favorable al pedido de pase a planta permanente y pago de asignaciones en la audiencia que tendrán mañana en el Ministerio de Trabajo.

Un grupo de operadores del SIPEM, el sistema de estacionamiento medido que funciona en Río Gallegos y administra la Municipalidad, volvió a hacer visible su reclamo frente al edificio central de la comuna, cortando el tránsito de la Av. San Martín en la esquina con calle Alfonsín.

Es el segundo corte que llevan adelante en menos de 15 días a la espera de una respuesta favorable de las autoridades del Municipio a su pedido de pase a planta permanente y por el pago de las asignaciones familiares, comprometidas desde el 2016 por acta firmada por el Ejecutivo y que hasta el día de hoy siguen adeudando a los 140 operarios del sistema.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Solange Jaque, delegada de los trabajadores admitió "estamos expectantes a la reunión que vamos a tener mañana jueves 18 en el Ministerio de Trabajo de la provincia. Están los dichos del intendente donde dijo que no nos van a pasar a planta. Así que estamos esperando a ver cuál es la propuesta que nos hacen en la continuidad de la audiencia".

"El intendente tiene que gestionar y hacer lo que corresponde. Es obvio que si nos pasan a planta nos tienen que poner dentro del presupuesto. Aunque nuestro contrato ya está adentro del presupuesto. Directamente lo que tiene que hacer es regularizar la situación, gestionar y ponernos en planta" dijo Jaque ante el reclamo que llevan adelante.

Recordó que en el 2016 lo que se hizo fue un acta de compromiso para pagar las asignaciones familiares que hasta hoy en día las están analizando, "a pesar del compromiso en aquel momento por escrito de que las iban a pagar".

El corte se extenderá hasta las 16 horas con la finalidad de hacer visible el reclamo que desde hace meses llevan adelante los operadores.

Te puede interesar

Luis Millalonco: “70% de quienes utilizan desfibrilador sobreviven al paro cardíaco”

El requisito básico para poder ser parte de la institución es ser mayor de 15 años y tener ganas de “brindar tu tiempo para poder ayudar en distintas situaciones”.

Investigan la muerte de un trabajador en una farmacia céntrica de Río Gallegos

Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.

Claudio Silva: “Yo recomiendo a los trabajadores no votar libertarios”

“Ese es un problema muy grave”, aseguró. También señaló que los servicios como la luz y el gas “son caros”.

Gonzalo Chute: “Necesitamos una distribución más justa y equitativa de los recursos”

Chute destacó que al igual que en el proyecto de los gobernadores, en el caso de los municipios también estuvieron presentes representantes de distintos signos políticos.

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.