LU1XA Radio Club Radio Río Gallegos: El Club de radioaficionados retoma actividades y cursos
Jose Luis Agraso (LU8XBS), Presidente del Radio Club Río Gallegos LU1XA brindó detalles del trabajo que han retomado en la histórica asociación, impuslando la realización de cursos e interesando a nuevos miembros que se quieran sumar al equipo de radioaficioandos de la provincia.
En mayo de 1952 arrancó el trabajo del Radio Club Río Gallegos LU1XA. Con 68 años de trayectoria y presencia activa en la comunidad, lejos de amedrentarse con el avance de las tecnologías, los radioaficionados han logrado ayornarse al avance de las comunicaciones, generando capacitaciones y la posibilidad de que nuevos miembros se sumen al equipo.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, José Luis Agraso presidente del Radio Club aseveró "somos un grupo que nos dedicamos a seguir con el hobbie de la radioafición" y continuó "hay un montón de actividades que se hacen a nivel mundial, todavía hay concursos semanales de telegrafía con el viejo y querido manipulador todos los fines de semana. A nivel regional tenemos distintas ruedas donde nos juntamos los radioaficionados y a pesar del avance de la tecnología en las comunicaciones, nuestra modalidad sigue sumando interesados cada día".
"El Radio Club organiza un curso anual para lograr la vigencia de radioaficionados y generalmente son 15 personas y hacen su curso de una duración de 2 meses y medio y con eso se hace el trámite a través de ENACOM y logran su licencia para operar en bandas. Es un tipo de comunicación que por ahí no está bien difundido a nivel regional en este caso, pero tiene mucha actividad" aseveró.
"Ahora estamos trabajando con gente interesada en el interior de la provincia donde ya existe Radio Clubes y estamos tratando de coordinar para hacer nuevamente un curso para seguir sumando gente. Hoy la gestión nuestra que quiere sumar y agrupar a los radioaficionados que hay en toda la provincia. En Río Gallegos hay 67 y diseminados por toda la provincia hay un número muy importante".
Actualmente el Radio Club funciona en una edificio (que anteriormente utilizara Red Presidencia) en la zona de Río Chico, en cercanías del área del GEOR de la Policía provincial.
"Estamos activos y tratando de poder implementar varias cosas. Estamos coordinando para hacer un curso itinerante ahora con la gente de El Calafate que hay como 15 interesados en hacer el curso. Estamos fomentando para que en la zona cordillerana, se cree un Radio Club. POr eso lejos de los que algunos creen que somos una especie en extinción, seguimos trabajando y sumando gente" concluyó Agraso.
Te puede interesar
Abel Pintos vuelve a Río Gallegos con su gira "De la cordillera al mar"
Junto a su productora Plan Divino, Abel Pintos realizará un show musical en cada ciudad pero además desarrollará acciones comunitarias destinadas a dejar una huella en la educación, la cultura, la salud y el cuidado del medioambiente, especialmente para las nuevas generaciones.
Adriana Astolfo: “Es inaudito poner en duda la situación de las docentes hospitalizadas”
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.