Provincias piden compensaciones por pérdidas: "La Casa Rosada actuó de manera inconsulta y unilateral"
Así lo indicaron 19 provincias, cuyos gobernadores, gobernadoras y Vicegobernadores se reunieron en el CFI y firmaron un documento crítico a las medidas del Gobierno nacional.
Las últimas medidas de Mauricio Macri fueron rechazadas por todos los gobernadores, gobernadoras y vicegobernadores justicialistas que deliberaron en la Consejo Federal de Inversiones (CFI). Aclararon, sin embargo, que no están en contra de medidas que tengan como objetivo "paliar la grave situación económica que atraviesan la mayoría de los sectores de nuestra sociedad". El planteo es que no se les quiten partidas de su Coparticipación.
Quienes consensuaron el reclamo fueron 18 gobernadores y el ministro de Hacienda en representación de Córdoba. Los mandatarios apoyan la intención oficial de atenuar los efectos sociales de la crisis, pero en un documento emitido hace instantes sostienen que la Casa Rosada actuó de "manera inconsulta y unilateral".
Los gobernadores anticiparon además que si no se da marcha atrás con los anuncios del Gobierno la próxima semana irán a la Justicia. Lo acordado es que los respectivos fiscales de Estado elaboren medidas cautelares para presentar la semana próxima. El instrumento legal obligaría a una respuesta en 48 hs. Agregaron en el documento de dos carillas de extensión: "Estamos en grave peligro de no poder afrontar nuestros gastos corrientes, el cumplimiento de las obligaciones salariales, la prestación de servicios esenciales y la preservación de la paz social en cada uno de los estados que representamos".
Desde Córdoba asistió el ministro de Hacienda, Osvaldo Giordano, representando a Santa Cruz participó el vicegobernador Pablo González. Además participaron los gobernadores Juan Manzur (Tucumán) Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa); Lucía Corpacci (Catamarca); Sergio Casas (La Rioja); Alberto Rodríguez Saá (San Luis); Domingo Peppo (Chaco), Rosana Bertone (Tierra del Fuego) y Gustavo Bordet (Entre Ríos). Miguel Lifschitz (Santa Fe); Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Omar Gutiérrez (Neuquén) y Mariano Arcioni (Chubut).
En el texto acordado se habló de "paz social" y "garantizar la gobernabilidad" por eso aguardarán para ir a la Justicia hasta al menos el lunes próximo. La queja común fue por la quita de partidas que corresponden constitucionalmente. Indicaron que se viola el pacto fiscal firmado el 16 de noviembre del 2017 y la adenda firmada el año pasado; además los gobernadores recordaron los esfuerzos realizados en cada una de las provincias como desestimar juicios, los subsidios al transporte y la no suba de Ingresos Brutos en las provincias.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.