
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
El ministro de Desarrollo Productivo le restó importancia al aislamiento y aclaró que la crisis económica se dio en todo el mundo.
EL PAIS29 de junio de 2020Matías Kulfas, dijo que la actividad económica cae en Argentina al igual que en otros países a causa de la pandemia, y al margen de las medidas de aislamiento más o menos flexibles, y afirmó que continuará el ATP para los salarios de junio.
"La causa de la caída es la pandemia, no la cuarentena. En Suecia, con una mirada más flexible, la producción industrial cayó 17% interanual en abril. En cambio, en sus vecinos nórdicos, fue más moderada: -3% en Finlandia, -5% en Noruega y -6% en Dinamarca", dijo Kulfas en publicaciones en Twitter.
Sostuvo que "los datos económicos de abril han sido terribles en la gran mayoría de los países. En Argentina, la industria cayó 33,5%, una cifra récord. En otros países (Alemania, Brasil, México), las caídas han sido similares o incluso superiores (España, Francia, Italia, Perú, India)".
"Según los pronósticos de crecimiento para 2020 realizados por el Banco Mundial, la caída prevista para la economía argentina atribuible a la pandemia, será menor que la de México, Brasil, y el promedio de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe", agregó.
El ministro señaló que "la mayoría de los países venían creciendo antes de la pandemia. En Argentina, parte de la magnitud de la caída excede al COVID-19, y se debe a que en 2019 el país experimentó una recesión, que se acumuló a la sufrida en 2018".
Además, observó que "en Estados Unidos, los primeros estudios disponibles tampoco encontraron diferencias significativas en el impacto sobre el empleo entre los estados que adoptaron cuarentenas tempranas y los que no. En todos los casos, la caída fue dura y transversal".
"Si tomamos el conjunto de la economía, y no solo la industria, también encontramos magnitudes de caídas inéditas. En México y Colombia, la economía se contrajo 20% interanual en abril. En Reino Unido, 24,5% interanual. En Francia, 29%. En Perú, 40,5%", remarcó en la red social.
En este contexto, dijo que "si bien la producción se ha ido poniendo en marcha, la situación todavía dista de ser normal. Es por ello que hemos abierto la ATP para el pago de salarios de junio. Las empresas y los trabajadores, junto con el Estado, serán claves para poner a la Argentina nuevamente de pie".
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.