
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


El ministro de Desarrollo Productivo le restó importancia al aislamiento y aclaró que la crisis económica se dio en todo el mundo.
EL PAIS29 de junio de 2020






Matías Kulfas, dijo que la actividad económica cae en Argentina al igual que en otros países a causa de la pandemia, y al margen de las medidas de aislamiento más o menos flexibles, y afirmó que continuará el ATP para los salarios de junio.


"La causa de la caída es la pandemia, no la cuarentena. En Suecia, con una mirada más flexible, la producción industrial cayó 17% interanual en abril. En cambio, en sus vecinos nórdicos, fue más moderada: -3% en Finlandia, -5% en Noruega y -6% en Dinamarca", dijo Kulfas en publicaciones en Twitter.
Sostuvo que "los datos económicos de abril han sido terribles en la gran mayoría de los países. En Argentina, la industria cayó 33,5%, una cifra récord. En otros países (Alemania, Brasil, México), las caídas han sido similares o incluso superiores (España, Francia, Italia, Perú, India)".
"Según los pronósticos de crecimiento para 2020 realizados por el Banco Mundial, la caída prevista para la economía argentina atribuible a la pandemia, será menor que la de México, Brasil, y el promedio de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe", agregó.
El ministro señaló que "la mayoría de los países venían creciendo antes de la pandemia. En Argentina, parte de la magnitud de la caída excede al COVID-19, y se debe a que en 2019 el país experimentó una recesión, que se acumuló a la sufrida en 2018".
Además, observó que "en Estados Unidos, los primeros estudios disponibles tampoco encontraron diferencias significativas en el impacto sobre el empleo entre los estados que adoptaron cuarentenas tempranas y los que no. En todos los casos, la caída fue dura y transversal".
"Si tomamos el conjunto de la economía, y no solo la industria, también encontramos magnitudes de caídas inéditas. En México y Colombia, la economía se contrajo 20% interanual en abril. En Reino Unido, 24,5% interanual. En Francia, 29%. En Perú, 40,5%", remarcó en la red social.
En este contexto, dijo que "si bien la producción se ha ido poniendo en marcha, la situación todavía dista de ser normal. Es por ello que hemos abierto la ATP para el pago de salarios de junio. Las empresas y los trabajadores, junto con el Estado, serán claves para poner a la Argentina nuevamente de pie".





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.





Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta





