Matías Kulfas: "La economía cayó por la pandemia, no por la cuarentena"

El ministro de Desarrollo Productivo le restó importancia al aislamiento y aclaró que la crisis económica se dio en todo el mundo.

EL PAIS29 de junio de 2020
Kulfas

Matías Kulfas, dijo que la actividad económica cae en Argentina al igual que en otros países a causa de la pandemia, y al margen de las medidas de aislamiento más o menos flexibles, y afirmó que continuará el ATP para los salarios de junio.

"La causa de la caída es la pandemia, no la cuarentena. En Suecia, con una mirada más flexible, la producción industrial cayó 17% interanual en abril. En cambio, en sus vecinos nórdicos, fue más moderada: -3% en Finlandia, -5% en Noruega y -6% en Dinamarca", dijo Kulfas en publicaciones en Twitter.

Sostuvo que "los datos económicos de abril han sido terribles en la gran mayoría de los países. En Argentina, la industria cayó 33,5%, una cifra récord. En otros países (Alemania, Brasil, México), las caídas han sido similares o incluso superiores (España, Francia, Italia, Perú, India)".

"Según los pronósticos de crecimiento para 2020 realizados por el Banco Mundial, la caída prevista para la economía argentina atribuible a la pandemia, será menor que la de México, Brasil, y el promedio de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe", agregó.

El ministro señaló que "la mayoría de los países venían creciendo antes de la pandemia. En Argentina, parte de la magnitud de la caída excede al COVID-19, y se debe a que en 2019 el país experimentó una recesión, que se acumuló a la sufrida en 2018".

Además, observó que "en Estados Unidos, los primeros estudios disponibles tampoco encontraron diferencias significativas en el impacto sobre el empleo entre los estados que adoptaron cuarentenas tempranas y los que no. En todos los casos, la caída fue dura y transversal".

"Si tomamos el conjunto de la economía, y no solo la industria, también encontramos magnitudes de caídas inéditas. En México y Colombia, la economía se contrajo 20% interanual en abril. En Reino Unido, 24,5% interanual. En Francia, 29%. En Perú, 40,5%", remarcó en la red social.

En este contexto, dijo que "si bien la producción se ha ido poniendo en marcha, la situación todavía dista de ser normal. Es por ello que hemos abierto la ATP para el pago de salarios de junio. Las empresas y los trabajadores, junto con el Estado, serán claves para poner a la Argentina nuevamente de pie".

Último Momento
webvero (32)

Julieta Saita: “Hoy se nota mucho el turismo internacional”

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La Secretaria de Turismo de El Calafate dijo que el turista extranjero "vuelve a ser protagonista" en la localidad. Resaltó que para los visitantes argentinos hay promociones y una oferta variada. "El Calafate es un destino aerodependiente, por eso nuestro trabajo con las aerolíneas es constante y nuestros pedidos y reclamos siempre van en esa línea", indicó.

webvero (29)

Moira Lanesan Sancho jurará el 3 de diciembre

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.

webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (18)

Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.