
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El presidente de la SAP, Pablo Moreno, advirtió que "solamente el 41% de los chicos" de 3 a 11 años tiene aplicada la segunda dosis contra el coronavirus, por lo que pidió completar los esquemas de vacunación en niños, niñas y adolescentes.
EL PAIS07 de enero de 2022El presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Pablo Moreno, advirtió que "solamente el 41% de los chicos" de 3 a 11 años tiene aplicada la segunda dosis contra el coronavirus, por lo que pidió completar los esquemas de vacunación en niños, niñas y adolescentes para "salir de la pandemia".
"Estamos preocupados porque en el último mes se ha estancado el porcentaje de vacunación", alertó el médico pediatra.
Moreno sostuvo que en base a los últimos datos que publicó el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina "en la franja etaria de 3 a 11 años solamente el 41% de los chicos tiene aplicada la segunda dosis y hay un 64% con la primera dosis".
En diálogo con Radio Del Plata, indicó que "en los adolescentes entre 12 y 17 años, un 62% tiene aplicada las dos dosis".
El profesional explicó que las causas de estas cifras son "multifactoriales".
"Si bien todos sabemos que la afectación pediátrica en la gran mayoría son casos leves y los internados que hay son niños con enfermedades preexistentes, no hay que olvidar que el riesgo siempre existe"
"Cuando se habla de Covid, en general todo el mundo está preocupado por la morbimortalidad de los adultos grandes; muy poca gente se ha preocupado por lo que pasa en pediatría porque la verdad es que al comienzo de la pandemia la pediatría no tuvo internaciones ni casos", mencionó.
En ese sentido, añadió que "recién ahora, en la medida en que los grupos de adultos están siendo vacunados los chicos están siendo más afectados".
"Si bien todos sabemos que la afectación pediátrica en la gran mayoría son casos leves y los internados que hay son niños con enfermedades preexistentes, no hay que olvidar que el riesgo siempre existe", sostuvo el titular de SAP y advirtió que "también hay formas graves en pediatría de la enfermedad".
Por otro lado, recordó que "la vacunación pediátrica fue la última que empezó" y afirmó que desde la SAP siguen trabajando para difundir la campaña de inmunización.
"Estamos convencidos de que la única manera de salir de la pandemia es con la vacuna. Es la única manera de lograr la famosa inmunidad colectiva, la inmunidad de rebaño", afirmó el médico.
Por último, expresó que la vacunación "va a colaborar en que los chicos puedan sostener la presencialidad escolar y sus actividades".
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.