El Gobierno prevé un esquema de aumentos para el salario mínimo similar al de 2021

Se estima una suba cercana al 40%, llevando el haber mínimo desde los 33.000 pesos actuales a cerca de 46.000. La convocatoria a la sesión plenaria del Consejo es para el miércoles 16 del corriente.

EL PAIS08 de marzo de 2022
salarios-pesosjpg

El Gobierno nacional procurará que en las negociaciones en el Consejo del Salario se repita un esquema de aumentos similar al de 2021 con el objetivo de "ganarle a la inflación", ante lo cual se empujará una suba cercana al 40%, llevando el haber mínimo desde los 33.000 pesos actuales a cerca de 46.000, ratificaron fuentes oficiales.

Los voceros adelantaron que el esquema buscará parecerse al del 2021, con "los aumentos más fuertes al comienzo para llegar cómodos a una revisión" que puede fijarse cerca de fin de año, dijeron las fuentes a Télam.

Además, tal como sucedió el año pasado, se reserva en la figura del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, la potestad de "adelantar cuotas" en caso de ser necesario por un aumento de la inflación por encima de lo previsto.

El Ministerio de Trabajo funciona en ese espacio de negociación como el órgano que convoca a los representantes y sólo vota en caso de empate,

La convocatoria a la sesión plenaria del Consejo es para el miércoles 16, a las 15, mediante plataforma virtual, en tanto que una segunda sesión está convocada para las 16.30.

"Ganarle a la inflación" y "recuperar capacidad" son dos términos que se repiten a diario en Casa Rosada y en el edificio de la cartera laboral en la avenida Alem 650 de la Ciudad de Buenos Aires.

Las fuentes aclararon, en todo momento, que la "recuperación" tiene que ser "razonable" y señalan que si bien "los salarios perdieron mucho durante el macrismo", ningún proceso puede ser brusco.

Algunos especialistas en materia laboral señalan que en la Argentina casi no existen trabajadores conveniados (en blanco) que ganan menos que lo que ordena el salario mínimo.

"El salario mínimo impacta en lo que perciben los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo y los empresarios siempre intentaron tirarlo para abajo, aun cuando sus trabajadores queden muy por arriba. Puede ser que le teman a la difusión de un porcentaje alto y que eso les empuje a su paritaria", explicaron las fuentes.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero (32)

Julieta Saita: “Hoy se nota mucho el turismo internacional”

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La Secretaria de Turismo de El Calafate dijo que el turista extranjero "vuelve a ser protagonista" en la localidad. Resaltó que para los visitantes argentinos hay promociones y una oferta variada. "El Calafate es un destino aerodependiente, por eso nuestro trabajo con las aerolíneas es constante y nuestros pedidos y reclamos siempre van en esa línea", indicó.

webvero (29)

Moira Lanesan Sancho jurará el 3 de diciembre

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.

webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (18)

Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.