Convocan a la apertura de paritarias en una veintena de actividades

La resolución del Ministerio de Trabajo apunta a iniciar las negociaciones salariales de este año, como también a las que tuvieran acuerdos o convenios colectivos con término no vencido.

EL PAIS07 de abril de 2022
Paritarias

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, convocó a las negociaciones paritarias del sector privado correspondientes a actividades de una veintena de sectores, informaron fuentes de la cartera a su cargo.

La Resolución 388/22 apunta a iniciar las negociaciones salariales de este año, como también a las que tuvieran acuerdos o convenios colectivos con término no vencido, y a aquellas que tuvieran acuerdos o convenios colectivos con término vencido y no se encontraren en la etapa de tratativas.

En ese marco, se convocará a 10 negociaciones paritarias diarias, de acuerdo a lo estipulado en esa resolución.

Los sectores

Las actividades convocadas son construcción, autotransporte de cargas, sanidad, hotelería y gastronomía, seguridad e investigaciones, maestranza, plástico, pasteleros, seguros, alimentación, textil, televisión, mecánicos, aguas gaseosas, industria del vestido, industria química y petroquímica, industria gráfica, industria molinera, turismo e industria maderera.

El llamado a paritarias se da luego de que el presidente Alberto Fernández convocara a una mesa de diálogo y concertación social tendiente a alinear expectativas y a fortalecer la reactivación productiva de manera articulada con la creación de empleo formal y la mejora de los ingresos reales de la población, indica la Resolución.

Esas instancias de diálogo la llevaron adelante la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Industrial Argentina (UIA) entre el 28 y 31 del mes pasado, y ayer, cuando coincidieron en la necesidad de concertar acciones que permitan afrontar las dificultades económicas locales, agravadas por el conflicto en Ucrania, con el fin de mejorar el poder adquisitivo de los salarios, cuidar la canasta básica de consumo y preservar la reactivación de la economía.

El martes la CGT solicitó, frente a la posible evolución del costo de vida en el marco de esta situación excepcional, que se anticipara la apertura de negociación de aquellos convenios salariales que aún no han vencido, o no se encontraran en la etapa de tratativas.

La UIA manifestó la conformidad con el pedido efectuado, ante este contexto excepcional, en el entendimiento de que la fijación de los salarios mediante la negociación colectiva es la herramienta adecuada para lograr el incremento de las remuneraciones.

FUENTE: Télam.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".