Por falta de gasoil restringen venta a vehículos extranjeros a $240 el litro

La medida de YPF afecta a los autos livianos y el transporte pesado con patente extranjera en la frontera. El operativo ya se había comenzado a implementar en Mendoza y las provincias del Litoral.

EL PAIS08 de junio de 2022
COMBUSTIBLES

Los autos livianos y el transporte pesado con patente extranjera sólo podrán cargar el gasoil Infinia Diesel de YPF a $240 el litro en las estaciones fronterizas, decidió este miércoles la petrolera, según pudo saber Ámbito.
La medida ya había comenzaron a implementarse en Mendoza y las provincias del Litoral para fortalecer el abastecimiento del combustible en todo el país.

A su vez, esta restricción tiene como finalidad limitar una "demanda inusualmente alta" en la frontera, "donde se registra un crecimiento que supera el 30% en algunos puntos del país", explicaron fuentes de la compañía a este medio.

En las próximas horas YPF comunicará la noticia a todas la estaciones, remarcaron.

La falta de este combustible comenzó a afectar en los últimos días al transporte de frutas y verduras al punto que productores del partido bonaerense de General Pueyrredón denunciaron en esta jornada un desabastecimiento del 50% en ambos productos en la costa atlántica.

Esa situación tiene como foco Mar del Plata y afecta a otros municipios de la Costa Atlántica y repercute en un alza de precios en los productos faltantes.

"Tenemos una menor oferta porque los camiones que traen mercadería acá, se llevan hacia el norte la producción de Mar del Plata, como todo lo relacionado a hoja verde, como la lechuga, acelga, brócoli, entre otros", advirtió el presidente de la Asociación de Productores Frutihortícolas y Afines de General Pueyrredón, Ricardo Velimirovich.

En ese sentido, en el Mercado Central del Gran Buenos Aires el ingreso de camiones cayó entre un 15 y 20%, algo que se atribuye a menores compras y altos precios de los fletes, y la situación se podría extender al Gran Buenos Aires en poco tiempo.

El secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco, levantó la voz la semana pasada para pedirle a funcionarios que "atiendan la situación para evitar impactos mayores en la economía".

"La preocupación se da por el corte de la cadena de suministros que se verifica en la logística y también en las tareas dentro de los campos", explicó.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero (32)

Julieta Saita: “Hoy se nota mucho el turismo internacional”

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La Secretaria de Turismo de El Calafate dijo que el turista extranjero "vuelve a ser protagonista" en la localidad. Resaltó que para los visitantes argentinos hay promociones y una oferta variada. "El Calafate es un destino aerodependiente, por eso nuestro trabajo con las aerolíneas es constante y nuestros pedidos y reclamos siempre van en esa línea", indicó.

webvero (29)

Moira Lanesan Sancho jurará el 3 de diciembre

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.

webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (18)

Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.