Santiago Cafiero se reunió con los cancilleres de Estados Unidos y Rusia y pidió por la paz

El canciller Santiago Cafiero mantuvo hoy sendas reuniones bilaterales con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov.

EL PAIS08 de julio de 2022
santiago-cafierojpg

El canciller Santiago Cafiero mantuvo hoy sendas reunionesbilaterales con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, en los márgenes del encuentro de Ministros de Relaciones Exteriores del G20 que se desarrolla en Bali, Indonesia.

El ministro argentino pidió frente a sus pares "un cese de hostilidades e inicio de negociación” al tiempo que enfatizó que “la paz es urgente" y reiteró que “la Argentina tiene la convicción de que las soluciones justas y duraderas sólo se alcanzan por medio de los compromisos mutuos que aseguren la convivencia pacífica, en consonancia con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional y humanitario”.

En su encuentro con Blinken, Cafiero alertó sobre las consecuencias globales que está generando el conflicto y cómo los efectos distorsivos en la economía mundial impactan fuertemente en las economías de América Latina. En ese contexto, le solicitó que la OTAN se comprometa con el proceso de negociación y paz en Ucrania.

El Canciller argentino mantuvo además una reunión bilateral con el Canciller ruso, Serguéi Lavrov, a quien le transmitió la posición que nuestro país viene sosteniendo desde el comienzo del conflicto en todos los foros multilaterales y regionales, con el rechazo del uso ilegítimo de la fuerza, la necesidad de lograr el alto el fuego y de retomar el diálogo entre ambas partes para alcanzar la paz de manera urgente.

Las reuniones bilaterales tuvieron lugar en el marco del encuentro de Ministros de Relaciones Exteriores del G20 que se desarrolla en Bali, Indonesia, donde el canciller argentino llamó hoy a “construir un multilateralismo como instrumento de paz, un multilateralismo justo que se imponga allí donde el mercado concentra riqueza y distribuye pobreza, y a practicar un multilateralismo solidario que abrace al descartado”.

En ese contexto, el jefe de la diplomacia argentina puntualizó que “cuando existe una percepción de que el multilateralismo es ineficiente, pasan a privilegiarse visiones y acciones unilaterales, y estas con mucha frecuencia provocan parálisis y tensiones que repercuten negativa y desigualmente sobre nuestras sociedades”, y agregó que la pandemia del COVID-19 “puso en evidencia las dificultades de la comunidad internacional para articular una respuesta global que garantice un acceso equitativo a las tecnologías médicas y vacunas contra el virus”.

La reunión de Cancilleres del G20 de este año tiene como lema "Construir juntos un mundo más pacífico, estable y próspero", y oficia como un foro estratégico para abordar los esfuerzos de recuperación global, buscando el "fortalecimiento del multilateralismo" y “formas de fortalecer la colaboración global y fomentar la confianza mutua entre los países”.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.