
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


El titular del Ministerio de Economía mencionó las "prioridades de inversión y los techos de gasto".
EL PAIS07 de agosto de 2022






El nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, publicó en su cuenta de Twitter un informe sobre las primeras 48 horas al frente de la cartera, exponiendo las primeras tareas de gestión y los planes a seguir en los distintas sectores del superministerio, que absorbió las áreas de Agricultura y Desarrollo Productivo.



"Quiero hacerles un informe de estas primeras 48 horas con la idea de que, más allá de cualquier especulación de terceros, sepan qué estamos haciendo y cómo avanzamos", introdujo el exintendente de Tigre.
"Hemos citado para el día martes a todos los y las responsables de administración de ministerios para darles la programación hasta fin de año, para que conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto", continuó.
Además, Massa explicó que "no habrá más emisión para financiamiento hasta fin de año". En sintonía, el lunes iniciarán los "reintegros al Banco Central".
Con ese tono, el ministro contó que comenzaron a regir límites para el ingreso de personal en la administración pública, "y a partir del 1° de septiembre debe estar publicada con acceso público cada declaración jurada en la página del INDEC".
Tarifas
En cuanto a la política tarifaria, el ministro ratificó los anuncios realizados esta semana: "A la segmentación se agregan topes de consumo para promover ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios. Quien menos consume o menos ingresos tiene, menos paga, quien más consume o más ingresos tiene, más paga".
Al respecto, Massa aclaró que la segmentación y el tope de subsidio "tendrá un criterio federal con comprensión climática". Además, la fecha en que la medida entre en vigor dependerá de cada sector y zona, y será informada por la Secretaría de Energía.
Sobre el agua, que seguirá un régimen similar a la electricidad y el gas en cuanto a los recortes de subsidios, reiteró que el sistema se aplicará desde el 1° de septiembre. "Si ahorramos agua y energía, y ordenamos el sistema de distribución de subsidios, protegiendo la tarifa social, el Estado se ahorrará 500 mil millones de pesos al año", explicó.
Exportaciones
El superministro comentó que el Gobierno lanzará un nuevo régimen para incentivar al rubro de los hidrocarburos: "Es clave el aumento de nuestras exportaciones en ese sector en un mundo que vive una feroz crisis energética", sostuvo. De hecho, ya elevó un decreto a Presidencia.
Además, adelantó que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Aduana iniciaron las notificaciones sobre los casos registrados como presunta subfacturación de importaciones y sobrefacturación de exportaciones. Según explicó el propio Massa en sus primeros anuncios como superministro de Economía, esta maniobra sería utilizada por empresas para obtener más dólares, de modo irregular.
FUENTE: Ámbito.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.





