
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


El Consejo del Salario, encabezado por el ministro de Trabajo, esperará el inicio de la plenaria en la que estarán presentes los 32 integrantes para definir los cambios en ese ingreso.
EL PAIS22 de agosto de 2022






Sindicalistas y empresarios pasaron este lunes a un cuarto intermedio luego de una sesión de la Comisión Técnica del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, y a la espera del inicio de la plenaria para actualizar ese ingreso y las prestaciones mínima y máxima por desempleo.


El organismo tripartito sesiona bajo la supervisión de los funcionarios del Ministerio de Trabajo y fue nuevamente convocado ante la estampida del proceso inflacionario.
Luego de la sesión previa de la Comisión Técnica, las partes aguardan el inicio de la plenaria de 32 integrantes -16 por la parte trabajadora y otros tantos por la empleadora- a fin de actualizar el valor del ingreso mínimo, que actualmente se ubica en 47.850 pesos.
El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se había reunido por última vez el 16 de marzo y convino -con la oposición de la CTA Autónoma- un incremento del 45 por ciento en 4 tramos, pero en mayo el Gobierno adelantó la mejora y, desde el 1° de junio, es de 45.540 pesos y, desde agosto, de 47.850 para los trabajadores mensualizados.
También desde este mes el valor de la hora para el personal jornalizado es de 239,30 pesos y los montos mínimos y máximos por desempleo, de 13.292 y 22.153 pesos,
Los integrantes del organismo tripartito que encabeza el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien en caso de no producirse un acuerdo de partes puede laudar, sesionan a través de una videoconferencia para determinar el nuevo piso salarial y sus tramos.
El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) indicó que se requiere poco más de 111 mil pesos para "no ser pobre", pero las tres centrales obreras coincidieron en señalar que de ninguna manera "se alcanzará esa cifra en la negociación de hoy", por lo que la CTA Autónoma se pronunció por "un plan gradual de recuperación salarial por lo perdido durante el macrismo y para superar la inflación de este año".
"El haber mínimo debe alcanzar también a quienes hoy no contempla, como municipales, peones rurales y empleadas domésticas. Es imprescindible también que se avance de forma decidida en un salario universal", explicó a Télam el adjunto Ricardo Peidro.
El Gobierno había convocado a los integrantes del organismo tripartito, que encabeza el ministro de Trabajo Claudio Moroni, a dos sesiones para el 18 de este mes, pero el encuentro fue postergado hasta este lunes ante la ausencia en la Argentina del titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja.
FUENTE: Télam.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.





La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





