
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Se trata del celular incautado a Fernando Sabag Montiel, apuntado como el atacante de la Vicepresidenta. El dispositivo móvil se bloqueó en uno de los intentos para acceder a la información y podrían perderse varios datos claves para las pericias.
EL PAIS04 de septiembre de 2022La Policía Federal se encuentra ante un obstáculo en la investigación por el atentado a Cristina Kirchner, que podría generar la pérdida de una prueba esencial. Es que el teléfono celular que portaba Fernando André Sabag Montiel, el sospechoso detenido por el atentado, fue bloqueado en uno de los intentos para extraer información por parte de los peritos informáticos especializados.
Se trata de la prueba fundamental para la investigación que, al día de hoy, corre riesgo de perderse, según fuentes judiciales. Para explicar el evento técnico fueron citados a declarar este domingo, a partir de las 9, los dos técnicos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) a los que les apareció la leyenda que daba cuenta de un posible formateo del teléfono.
Así sucedió en un nuevo intento que hicieron para extraer información en el marco de las actuaciones en la causa por el atentado sufrido por la Vicepresidenta el jueves último, horas después de que el aparato hubiera sido manipulado por técnicos de la PFA, que fue la primera fuerza en intentar extraer información.
A pesar del inconveniente que mantiene en vilo a los investigadores, desde el juzgado a cargo de María Eugenia Capuchetti manifestaron confianza en que la cadena de custodia no fue vulnerada y aseguran contar con toda la prueba documental que daría cuenta de ello.
El teléfono, la prueba clave de la investigación del ataque a Cristina Kirchner
El teléfono fue secuestrado cuando detuvieron a Sabag Montiel en la noche del jueves, tras el ataque a Cristina Fernández de Kirchner cuando llegaba a su domicilio en el barrio porteño de Recoleta.
El teléfono estaba apagado y sin batería. Lo colocaron en un sobre cerrado y lo trasladaron al juzgado, por orden de la magistrada. Se encendió cuando lo conectaron para intentar la primera extracción y, de inmediato, fue colocado en modo avión para que nadie pudiera tener acceso remoto al teléfono.
En el juzgado se comenzaron los intentos de extracción con personal técnico de PFA y la utilización de un sistema denominado UFED. Los dos técnicos de PFA que manipularon en teléfono y fueron dando cuenta de en qué consistían las maniobras al secretario del juzgado Federico Clerc.
Cuando asumieron que los intentos fracasaron, elaboraron un informe para dejar registro de lo realizado y la condición en la que el teléfono quedó bajo custodia del juzgado en un sobre abierto y en la caja fuerte.
Horas después, el juzgado recibió la noticia de que la PSA contaba con un sistema más actualizado que podía intentar extraer la información y hacia allí se llevó el aparato en un auto de custodia.
En las oficinas de la PSA intentaron nuevamente la extracción de la información y allí surgió en la pantalla del aparato una leyenda que daba cuenta de que el mismo se había formateado y no era posible realizar la operación. En esas condiciones, el teléfono volvió, siempre encendido y en modo avión, a la caja fuerte del juzgado.
A partir de allí se convocó a dos integrantes de PSA para que informen el evento de modo técnico, lo que ocurrirá en la mañana de hoy, domingo.
En el juzgado descartan que el teléfono haya podido ser intrusado de forma remota porque permaneció en modo avión desde que fue secuestrado, por lo que sospechan que el formateo pudo haberse producido por la multiplicidad de intentos de acceder al mismo. No obstante, hay información del teléfono a la que el juzgado ya accedió: se trata de aquella almacenada en la tarjeta Sim.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.