
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Mauricio Macri cuestionó el rol de funcionarios y dirigentes del kirchnerismo, a quienes apuntó por el uso político del ataque a la Vicepresidenta. "Usan la oportunidad para debilitar la democracia", expresó en una breve carta que publicó en sus redes sociales.
EL PAIS04 de septiembre de 2022






A poco más de 48 horas del atentado a Cristina Kirchner, el expresidente Mauricio Macri habló y apuntó contra el kirchnerismo, a quienes hace responsables de usar el hecho como “forma partidaria para iniciar una cacería de enemigos”. Lo hizo este domingo, en una carta publicada a través de sus redes sociales.


Mientras todo el arco político condenó el incidente, en Juntos por el Cambio la grieta entre “halcones y palomas” no da tregua, a pesar de los hechos. Ahora Macri apuntó contra el Gobierno y así advirtió el uso político del atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, “para alentar la persecución a la prensa y a la Justicia”, señaló.
El título de la carta es “El atentado a Cristina Kirchner está amenazando al país con otras desgracias”. En esas líneas, el Macri expresó que el ataque a Cristina “está siendo ahora utilizado por el kirchnerismo de forma partidaria para iniciar una cacería de enemigos simbólicos a los que les atribuye, sin ninguna racionalidad, la instigación a ese ataque”, lanzó en las redes sociales, en el mensaje publicado este domingo en sus cuentas de Twitter y Facebook.
Comparó lo ocurrido a Raúl Alfonsín, quien sufrió un intento de homicidio en 1991, y apuntó contra los “discursos, declaraciones, tweets y manifestaciones públicas captadas por cronistas de la televisión, dirigentes y militantes del oficialismo”, los que “señalan con furia la supuesta responsabilidad de la prensa en haber incitado al atacante a intentar matar a la vicepresidenta”, explicó.
“Por eso vengo acá a advertir a la opinión pública sobre esta maniobra que está usufructuando el atentado a Cristina Kirchner para alentar la persecución a la prensa y a la Justicia. Usan la oportunidad para debilitar dos columnas esenciales de la democracia y, en ese acto, cambiar el curso de los acontecimientos judiciales que todos conocemos”, disparó Mauricio Macri en su publicación de este mediodía.
Con estos cruces y la forma de actuar del kirchnerismo que avanza sobre la libertad de prensa, según Macri, “no hay ninguna posibilidad de democracia”, dado que “la libertad de expresión no es solamente el resultado de la falta de prohibiciones, sino también de la ausencia de amenazas y amedrentamientos; un derecho de todos los argentinos como lo expresa la Constitución Nacional”, argumentó.
El cierre de la breve carta fue un llamado de atención ante los posibles enfrentamientos y peleas en la política nacional. “Estamos atentos, estamos juntos, creemos en la libertad de prensa y en la independencia de la Justicia, creemos en la democracia. No nos dejamos confundir”, concluyó.
FUENTE: Ámbito.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





