
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional anunció que se completó este viernes la segunda revisión del acuerdo programa de facilidades extendidas de 30 meses con la Argentina. Georgieva destacó las medidas "que están comenzando a restaurar la confianza y la credibilidad".
EL PAIS08 de octubre de 2022El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional anunció en la noche del viernes que se completó la segunda revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) de 30 meses con la Argentina, lo que permitirá un "desembolso inmediato" de alrededor de US$ 3.800 millones.
Los directores del organismo en la reunión de este viernes, realizada en Washington, analizaron el acuerdo técnico alcanzado entre el staff del organismo y los funcionarios del Ministerio de Economía el pasado 19 de septiembre.
Al ratificar la esperada aprobación de los objetivos del segundo trimestre, el directorio consideró que "las acciones del nuevo equipo económico han sido críticas para estabilizar los mercados y comenzar a reconstruir la confianza".
En base a ellas es que "se cumplieron las metas cuantitativas pertinentes del programa a fines de septiembre, incluidas las de reservas internacionales netas y el financiamiento monetario del déficit fiscal", se destacó mediante un comunicado.
Así, el Directorio Ejecutivo del FMI completó la segunda revisión del acuerdo ampliado para Argentina, decisión que "permite un desembolso inmediato de alrededor de US$ 3 800 millones (DEG 3 000 millones)", lo que eleva los desembolsos totales en virtud del acuerdo a aproximadamente US$ 17.500 millones.
De esta manera, el ministro de Economía, Sergio Massa, viajará a Washington la próxima semana para participar de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial y de la cumbre de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del G20, con la aprobación de las metas del segundo trimestre.
La misión apunta a consolidar apoyos para seguir avanzando con la hoja de ruta para la estabilización de la economía argentina, fortalecer las reservas a través de más mercados para las exportaciones nacionales y promover más inversiones productivas en sectores estratégicos.
“Lograr los objetivos de déficit fiscal primario del 2,5% del PIB en 2022 y del 1,9% del PIB en 2023 es fundamental para moderar el crecimiento de las importaciones, acumular reservas, fortalecer la sostenibilidad de la deuda y reducir aún más la dependencia del financiamiento del déficit por parte del banco central", agregó Georgieva.
También se refirió a la necesidad de continuar "la agenda de reformas estructurales" lo que aseguró "sigue siendo fundamental para abordar desafíos económicos profundamente arraigados".
"Se necesita un progreso continuo para fortalecer la gestión financiera pública, la transmisión monetaria y las finanzas del banco central, así como los marcos para combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero. Del mismo modo, los marcos regulatorios fuertes y estables pueden ayudar a impulsar el potencial de exportación de Argentina en sectores clave, incluida la energía, completó la funcionaria.
Georgieva también dedicó un párrafo a la necesidad de "esfuerzos continuos de buena fe, de todas las partes, para asegurar una reestructuración exitosa de la deuda del Club de París", al afirmar que "garantizar que los socios internacionales cumplan con los compromisos de financiación también es fundamental para respaldar los objetivos clave del programa".
El miércoles, en coincidencia con la llegada de Massa a Washngton, se prevé que el directorio del BID aborde los programas en curso con la Argentina, lo que destrabaría nuevos fondos comprometidos y que aumentaría los desembolsos, totalizando un paquete de US$ 3.000 millones en créditos.
La Argentina tiene pendiente una revisión de su deuda con los países que integran el Club de París, la cual estaba supeditada al avance del acuerdo con el Fondo Monetario, con lo cual se considera que el cumplimento de las metas que viene registrando el país permitirá asegurar la restructuración de los vencimientos.
El Gobierno también tiene la expectativa de avanzar más rápidamente en el aval de las metas del tercer trimestre, cuya aprobación implicará un desembolso de otros US$ 5.800 millones (4.500 millones de DEG).
Una parte de esos fondos servirán para pagar los vencimientos que la Argentina tiene con el FMI del programa heredado de la gestión de Mauricio Macri, y el resto para reforzar las reservas del Banco Central.
Para el miércoles, en coincidencia con la llegada de Massa a Washngton se prevé que el directorio del BID aborde los programas en curso con la Argentina, lo que destrabaría nuevos fondos comprometidos y que aumentaría los desembolsos, totalizando un paquete de US$ 3.000 millones en créditos, de los cuáles 1.200 millones se van a liberar antes de que finalice 2022 y que serían de libre disponibilidad.
FUENTE: Télam.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.