Pago de ganancias de jueces: Cristina Kirchner recibirá a la Asociación de Magistrados

La entidad había expresado su rechazo a la incorporación, en el proyecto de ley de Presupuesto Nacional, de la cláusula que pretende incorporar a empleados y funcionarios al pago del Impuesto a las Ganancias, del que hasta el momento están exentos.

EL PAIS24 de octubre de 2022
p13-cristina-kirchne_optjpeg

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá este miércoles a la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, a raíz de un pedido de audiencia en el marco de la modificación en el Presupuesto 2023 para que, a partir del año próximo, todos los integrantes del Poder Judicial paguen el Impuesto a las Ganancias.

El viernes pasado, la entidad había expresado su rechazo a la incorporación, en el proyecto de ley de Presupuesto Nacional, de la cláusula que pretende incorporar a empleados y funcionarios al pago del Impuesto a las Ganancias, del que hasta el momento están exentos.

"Se pretende -una vez más- violentar la cláusula constitucional que protege los salarios del Poder Judicial y los Ministerios Públicos", expresó la asociación a través de un comunicado.

El organismo señaló que "como consecuencia de ello, se informa en primer término a sus asociados que los miembros del Consejo Directivo nos encontramos convocados en sesión permanente, conscientes de la gravedad de la afectación que se pretende en términos de avasallamiento".

A su vez, en todo desafiante, se declaró "en contacto todos los espacios con un objetivo común", y finalizó: "Como hemos señalado en ocasiones anteriores, el salario no es ganancia ni un privilegio".

La modificación del proyecto de Presupuesto 2023 para que los jueces paguen Ganancias permitiría, según el oficialismo, sumar $237.000 millones a las arcas públicas.

La ley de gastos y recursos se discutirá en una sesión especial solicitada por el bloque del Frente de Todos (FdT) a partir del mediodía de este martes martes y se estima que la discusión del mismo -compuesto por 143 artículos- demandará alrededor de 22 horas de debate.

El Frente de Todos ya tiene garantizada la aprobación debido a que cuenta con 117 legisladores del FdT, 8 del Interbloque Federal, 4 de Provincias Unidas, 1 del Movimiento Popular Neuquino, y espera sumar dos de la bancada Ser, con lo que tiene asegurado más de 130 votos.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.