
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Era la secretaria de Políticas de Diversidad de la Nación, del Ministerio de Mujeres. El Ejecutivo nacional prorrogó además la intervención del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo hasta el 10 de diciembre de este año.
EL PAIS10 de enero de 2023






El presidente Alberto Fernández se reunió este martes en la Casa Rosada con la nueva interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Greta Marisa Pena, cuya designación se realizó a través del decreto 15/2023, publicado en el Boletín Oficial de la fecha.


La nueva interventora del Inadi afirmó que trabajará por los "consensos que unen a la sociedad" de "libertad, igualdad y no discriminación por ninguna condición", tras reunirse con el Presidente.
"Agradezco al Presidente de la Nación @alferdez por la confianza y el gran desafío que representa estar al frente del @INADI_AR", expresó Pena desde su cuenta de Twitter.
Sostuvo además que va a trabajar "para que el organismo exprese los consensos que nos unen como sociedad: libertad, igualdad y no discriminación por ninguna condición".
."Le agradezco al Presidente haberme honrado con la responsabilidad de estar al frente de un organismo como el Inadi que, a 40 años de la vuelta de la democracia, es una agencia vital del Estado nacional", expresó Pena luego de la entrevista, informó la Presidencia de la Nación en un comunicado.
Destacó que "mediante la educación, la difusión de derechos y el fortalecimiento de la sociedad civil de cada temática; buscaremos el resguardo de nuestros valores como Nación, que no son otros que la igualdad, la libertad y la justicia social, que contribuye a la generación de políticas públicas transversalizando el principio de igualdad y no discriminación".
El decreto 15/2023, a través del cual se prorroga además la intervención del Inadi hasta el 10 de diciembre de este año, lleva las firmas, además de la del Presidente, de los ministros de Justicia, Martín Soria; y la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Ximena Ayelén Mazzina Guiñazú.
En la misma norma legal se acepta la renuncia de Pena al cargo de subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.





