
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


Fue detectado en Río Negro. Ante esto, el Ejecutivo decidió interrumpir las ventas externas de carne de pollo. El consumo se seguirá desarrollando sin cambios porque la ingesta de carne aviar no contagia a los humanos.
EL PAIS01 de marzo de 2023






Tras haberse confirmado el primer caso positivo de “influenza aviar” en aves de corral por parte del Senasa, la Argentina perdió temporariamente su estatus de país libre de la enfermedad y decidió suspender la exportación de productos aviares, cumpliendo con las normas internacionales. El consumo de carne de pollo se seguirá desarrollando sin cambios porque la influenza aviar no se contagia a los humanos por ingestión de carne de pollo o huevos, según explicó la secretaría de Agricultura en un comunicado.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) “confirmó el primer caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral”, registrado en la localidad de Mainque, en la provincia de Río Negro.
“Vale destacar que la producción aviar para el consumo en el país continuará desarrollándose con normalidad ya que la IAAP no se transmite por el consumo de carne de pollo y huevos. Asimismo aquellos frigoríficos que exportan, podrán comercializar sus productos en el mercado interno”, destacó el comunicado.
El caso positivo proviene de un establecimiento de pollos parrilleros ubicado en la mencionada localidad rionegrina, al sur de la barrera zoofitosanitaria patagónica, en una zona de baja densidad avícola.
“El Senasa dispuso efectuar las medidas de contención correspondientes, establecidas en el Manual de contigencia de influenza aviar, con el fin de evitar la dispersión de la enfermedad en otros establecimientos productores de aves destinadas al circuito comercial”, señaló Agricultura.
Al mismo tiempo, siguiendo los protocolos internacionales, las autoridades del Senasa comunicarán oficialmente la novedad a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Los técnicos del organismo encargado de la sanidad animal “ya están trabajando con el fin de lograr la pronta restitución del estatus de país libre de la enfermedad, y el reinicio de las exportaciones aviares”.
De esta manera, de las 177 notificaciones analizadas por el Laboratorio del Senasa, a la fecha, suman 25 los casos confirmados en aves silvestres (3), de traspatio (21) y sector comercial (1) distribuidos de la siguiente manera: 13 en Córdoba, 4 en Buenos Aires, 2 en Río Negro, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Salta
FUENTE: Infobae.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.





