
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un abogado peronista denunció penalmente al diputado de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias por su conducta en la Asamblea Legislativa, cuando interrumpió a los gritos el discurso del presidente, Alberto Fernández, y pidió que sea sometido a un examen psiquiátrico anta la posibilidad de una “posible perturbación”.
EL PAIS06 de marzo de 2023“Vengo a requerir que los canales de noticias remitan todas las disputas y actos indecorosos, agresiones, insultos, y defensas del nazismo, violencia de género y toda falta de urbanidad, decoro, o evidencia de patología; con remisión al cuerpo de Peritos Forenses de la Corte para que se expida sobre la posible perturbación de la orientación espacio temporal de Iglesias”, sostiene la presentación.
El denunciante es Antonio Liurgo, un abogado de larga trayectoria y conocida militancia peronista que en el pasado, por ejemplo, promovió la investigación contra el periodista Fernando Niembro por presuntas contrataciones ilegales con la Ciudad de Buenos Aires, causa por la que fue sobreseído después de tres años de investigación.
Entre las medidas de prueba propuestas figura la declaración testimonial de “las tres mujeres que “compartían e integraban protocolarmente sentadas a ambos extremos Sr Presidente de la Nación al momento de producirse el hecho que aquí se denuncia: Cristina Fernández de Kirchner, Beatriz Rojkes de Alperovich y Cecilia Moreau”.
La acusación contra Iglesias se fundamenta en el artículo 241 del Código Penal, que prevé una condena de 15 días a seis meses de prisión para “el que perturbare el orden de las sesiones de los cuerpos legislativos nacionales o provinciales, en las audiencias de los tribunales de justicia o donde quiera que una autoridad está ejerciendo sus funciones” y para quien “impidiere o estorbare a un funcionario público cumplir un acto propio de su función”.
Previo a avanzar con la investigación, el denunciante pidió que se establezca si Iglesias padece “indicios de patología psiquiátrica y cualquier otro dato de interés respecto de su estructura psicológica de base que le impida conocer la criminalidad de acto aquí investigado”.
Alberto Fernández “se vio obligado a interrumpir su discurso y responder a la perturbada actitud del representante del Pueblo, quién reclamaba entre varias cuestiones con irrespetuosidad la falta de conocimiento del derecho del Presidente, y lo llevaba adelante con una conducta delictual prevista”, dice la denuncia.
“Ha quedado claro que este tipo de agresiones son moneda corriente en la cotidiana vida política. (…) La perturbación ha sido el camino elegido por el denunciado”, añade el escrito, ingresado digitalmente a la Cámara Federal porteña.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.