Argentina tiene una de las tasas de homicidios más baja de Latinoamérica

La tasa de homicidios de Argentina -entre 5 y 6 casos cada 100 mil habitantes- duplica la de la mayoría de los países de Europa, pero es muy inferior al promedio de Latinoamérica.

EL PAIS04 de septiembre de 2023
63975e8cbbdd9_1200

Un informe elaborado por la Universidad de Tres de Febrero (Untref) reveló que Argentina es el cuarto país en Latinoamérica con la tasa de homicidios dolosos más baja, con una fluctuación de entre 5 y 6 casos cada 100 mil habitantes, y que las provincias de Santa Fe y Tucumán, sumadas a la comuna 1 de la Ciudad de Buenos Aires, son las que tienen las tasas más altas en el país.

Se trata de un informe que analiza los datos del período 2001-2021 y que fue elaborado por el Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (Celiv) de esa universidad nacional, que se presenta este martes a las 17 en el sede del Rectorado situada en Juncal 1319, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y también vía Zoom.

El informe de 97 páginas, al que tuvo acceso Télam, señala que en el período 2001-2021 Latinoamérica, que representa al 8 por ciento de la población mundial, tuvo "la tasa de homicidios más alta del mundo", ya que registra "el 33 por ciento de los homicidios globales".

Según esos datos, "Argentina tiene un nivel `medio` de homicidios en comparación con otros países del mundo, con tasas que en los últimos 10 años fluctuaron entre 5 y 6 homicidios por cada 100,000 habitantes, muy cercano al promedio internacional (6,1 por cada 100,000 habitantes)".

"La tasa de homicidios de Argentina duplica la tasa de la mayoría de los países de Europa, pero es bastante inferior al promedio de Latinoamérica" y se convirtió en 2021 "en el cuatro país con menor tasa de homicidios de la región", delante de Chile, Uruguay y Bolivia.

El Celiv explicó que en la mayoría de las regiones del mundo el homicidio ha disminuido, mientras que en América Latina se ha incrementado en los últimos 30 años. En ese contexto, en Argentina "la tendencia ha sido oscilante con una reducción entre 2014 y 2020".

El informe remarcó que en la Argentina, al igual que en la mayoría de los países del mundo, el homicidio "es un fenómeno preponderantemente urbano" que tiene como víctimas principalmente a varones jóvenes y que también son cometidos por personas de esa edad y género.

"Entre los 15 y 34 años se observa al grupo de mayor vulnerabilidad frente al homicidio doloso", detalló el informe y señaló que en Argentina "menos del 20 por ciento de las víctimas son mujeres".

En ese sentido, la tasa de mujeres víctimas de homicidio presenta dos rasgos salientes: su estabilidad a lo largo del tiempo y su nivel comparativamente bajo respecto a los varones.

Y al diferenciar por provincias, el estudio detalló que en el período 2016-2020, Santa Fe registró la tasa más elevada del país, con un 9,7 casos cada 100 mil habitantes, seguida por Chubut y Tucumán, con 7,7 casos cada 100 mil habitantes.

En lo que refiere a las ciudades con tasas más altas, el informe señala que solo en el año 2020, Rosario estuvo al tope del ranking con una tasa de 16,4 casos cada 100 mil habitantes, seguido por la ciudad de Tucumán y la ciudad de Santa Fe, con 15,8; la Comuna 1 de la Ciudad de Buenos Aires, con 12,9; y la Comuna 4 de la Ciudad de Buenos Aires, con 12,1 casos cada 100 mil habitantes.

"La pronunciada tendencia descendente del homicidio a partir de 2014 se replicó en casi todas las regiones y provincias del país, lo cual sugiere que hubo causas estructurales que impactaron sobre el descenso de la violencia letal", añadió.

Además, señala que -según los datos del año 2020, "la mitad de los homicidios del país ocurrieron en 20 departamentos, que agrupan el 31 por ciento de la población a nivel nacional", y "el 90 por ciento de los homicidios ocurrieron en 149 departamentos -30 por ciento del total-, los cuales agrupan tres cuartas partes de la población nacional".

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".