
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


Las subas alcanzan a los salarios de los efectivos que forman parte de Gendarmería; Prefectura Naval; Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
EL PAIS04 de abril de 2024






El gobierno de Javier Milei actualizó este jueves los salarios de los efectivos de las distintas fuerzas de seguridad federales. Lo hizo por medio de la Resolución 210/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.


Los aumentos son retroactivos al 1° de abril y alcanzan los haberes mensuales y los suplementarios de la Gendarmería, la Prefectura Naval, la Policía Federal y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
“Resulta necesario fijar una escala de haberes para el personal en actividad de las fuerzas policiales y de seguridad dependientes del Ministerio de Seguridad, que reconozca una adecuada jerarquización en relación con la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad”, señala la Resolución.
Así, en el caso del haber mensual para personal de Gendarmería varía según la jerarquía, siendo el de grado II el de menor paga con 478.245,90 pesos, mientras que un Comandante General pasará a cobrar 1.770.256,73 pesos.
Además, se establecieron los importes correspondientes al suplemento particular “por Funciones de Prevención Barrial” y de la compensación “por Recargo de Servicio”. En el suplemento, el monto mínimo pasará a ser de 230.738,36 pesos, mientras que el máximo 738.782,49 pesos.
La compensación varía, no solo por jerarquía, sino también por la cantidad de horas (de 3 a 5, y más de 5). El mínimo varía entre poco más de 7 mil y casi 15 mil pesos; mientras que el máximo oscila entre 18.800 y poco más de 37.500 pesos.
En el caso de la Prefectura Naval Argentina, se fijó el haber mensual que varía también de acuerdo al grado del personal. El haber máximo asciende a 1.770.256,73 pesos, en el caso de un Prefecto General, mientras que un Marinero -el menor grado- subirá a 526 mil pesos.
Mientras que con respecto a la compensación por Recargo de Servicio, el mínimo varía entre 7 mil pesos y poco más de 14 mil pesos; mientras que el máximo oscila entre casi 19 mil y 38 mil pesos.
Para el personal policial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el sueldo básico para un aspirante a oficial pasó a 132.879,13 pesos; mientras que el máximo para un comisionado general llegó a 946 mil pesos.
FUENTE: Minuto.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.





