
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


La iniciativa es de la concejal Daniela D`Amico , quien por medio de un proyecto de Ordenanza le requirió al Ejecutivo Comunal la elaboración y diseño de una ‘Master Plan’ con el objetivo prioritario de transformar “la conflictiva, peligrosa y polémica Autovía ’17 de Octubre’ de la capital provincial, en una avenida con bulevares que conecte los sectores norte-sur y este-oeste de la ciudad”.
24 de septiembre de 2024
El Mediador 






La concejal Daniela D’Amico explicó que “la iniciativa surge a partir de las ponencias y propuestas presentadas en la Audiencia Pública convocada por Resolución 083/24 y realizada en el mes de junio último con el objetivo de abordar la problemática de la seguridad vial en la Autovía 17 de Octubre.


Los participantes de esta instancia de análisis y discusión, entre los que se incluyeron vecinos, profesionales y juntas vecinales, coincidieron en la necesidad de transformar la autovía; y la opinión técnica hizo lo propio respecto a lo pertinente y adecuado que sería convertirla en una avenida urbana con bulevares, a fin de integrar los sectores de la ciudad que hoy se encuentran separados por la actual traza vial”.
La concejal recordó que “desde su inauguración en 2007, la Autovía ‘17 de Octubre’ ha presentado serias deficiencias estructurales y dificultades para conectar adecuadamente el casco antiguo de la ciudad con los sectores más nuevos; por ello, en las propuestas de transformación presentadas por profesionales como la de los arquitectos Diego López y Ariadna Giménez, se destacó en su momento la falta de planificación urbana y la necesidad de un diseño vial que contemple no solo el tránsito vehicular, sino también la seguridad peatonal”.
La edil continuó señalando que “en las ponencias y disertaciones se subrayó la importancia de facilitar la conectividad entre los sectores norte, sur, este y oeste de la localidad, asegurando una mejor calidad de vida para los habitantes de Río Gallegos”, subrayando también que “en la Audiencia Pública, las funcionarias del Municipio Arq. Marcela Vega y Carolina Mamaní, ambas profesionales del área de Planeamiento de la Comuna, resaltaron la necesidad de un enfoque integral en la transformación de la Autovía 17 de Octubre, basándose en las proyecciones del crecimiento urbano y en la necesidad de infraestructura acorde al desarrollo demográfico de la capital. Mencionaron que el ‘Master Plan’ no solo implica la conversión física en avenida con bulevares, sino que también busca integrar aspectos de movilidad sustentable, accesibilidad peatonal y vehicular, junto con el diseño de espacios verdes que fomenten la interacción comunitaria”.
D’Amico subrayó en este punto que “desde la Municipalidad destacaron la importancia de que este proyecto permita una conectividad eficiente entre los sectores norte-sur y este-oeste, potenciando el desarrollo comercial y residencial en estas zonas”; e hizo hincapié en que “una planificación cuidadosa garantizará que la avenida se convierta en un eje estructural de la ciudad, promoviendo un crecimiento armónico y facilitando el tránsito, tanto para los habitantes como para los visitantes. El ‘Master Plan’ también contempla la mejora de las infraestructuras de servicios, con el objetivo de garantizar el acceso adecuado al transporte público, ciclovías y estacionamientos”.
Para finalizar, la edil de la UCR enfatizó: “Con este proyecto, se espera que la ciudad se prepare para futuros desafíos de movilidad y sostenibilidad, creando un entorno más ordenado y atractivo, al tiempo que se mejora la calidad de vida de los ciudadanos, por lo cual, en primera instancia es absolutamente vital que la Municipalidad gestione ante Vialidad Nacional el traspaso del tramo correspondiente de la Ruta Nacional N°3, en el que se encuentra emplazada la Autovía 17 de Octubre, para poder llevar a cabo las obras necesarias de conversión en una avenida urbana una vez elaborado el ‘Master Plan’ que les estoy requiriendo al Gobierno Comunal” concluyó.







Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





