Solicitan al Municipio un master plan para transformar la autovía 17 de octubre

La iniciativa es de la concejal Daniela D`Amico , quien por medio de un proyecto de Ordenanza le requirió al Ejecutivo Comunal la elaboración y diseño de una ‘Master Plan’ con el objetivo prioritario de transformar “la conflictiva, peligrosa y polémica Autovía ’17 de Octubre’ de la capital provincial, en una avenida con bulevares que conecte los sectores norte-sur y este-oeste de la ciudad”.

24 de septiembre de 2024El Mediador El Mediador
damico

La concejal Daniela D’Amico explicó que “la iniciativa surge a partir de las ponencias y propuestas presentadas en la Audiencia Pública convocada por Resolución 083/24 y realizada en el mes de junio último con el objetivo de abordar la problemática de la seguridad vial en la Autovía 17 de Octubre. 

Los participantes de esta instancia de análisis y discusión, entre los que se incluyeron vecinos, profesionales y juntas vecinales, coincidieron en la necesidad de transformar la autovía; y la opinión técnica hizo lo propio respecto a lo pertinente y adecuado que sería convertirla en una avenida urbana con bulevares, a fin de integrar los sectores de la ciudad que hoy se encuentran separados por la actual traza vial”.

La concejal recordó que “desde su inauguración en 2007, la Autovía ‘17 de Octubre’  ha presentado serias deficiencias estructurales y dificultades para conectar adecuadamente el casco antiguo de la ciudad con los sectores más nuevos; por ello, en las propuestas de transformación presentadas por profesionales como la de los arquitectos Diego López y Ariadna Giménez, se destacó en su momento la falta de planificación urbana y la necesidad de un diseño vial que contemple no solo el tránsito vehicular, sino también la seguridad peatonal”.

La edil continuó señalando que “en las ponencias y disertaciones se subrayó la importancia de facilitar la conectividad entre los sectores norte, sur, este y oeste de la localidad, asegurando una mejor calidad de vida para los habitantes de Río Gallegos”, subrayando también que “en la Audiencia Pública, las funcionarias del Municipio Arq. Marcela Vega y Carolina Mamaní, ambas profesionales del área de Planeamiento de la Comuna, resaltaron la necesidad de un enfoque integral en la transformación de la Autovía 17 de Octubre, basándose en las proyecciones del crecimiento urbano y en la necesidad de infraestructura acorde al desarrollo demográfico de la capital. Mencionaron que el ‘Master Plan’ no solo implica la conversión física en avenida con bulevares, sino que también busca integrar aspectos de movilidad sustentable, accesibilidad peatonal y vehicular, junto con el diseño de espacios verdes que fomenten la interacción comunitaria”.

D’Amico subrayó en este punto que “desde la Municipalidad destacaron la importancia de que este proyecto permita una conectividad eficiente entre los sectores norte-sur y este-oeste, potenciando el desarrollo comercial y residencial en estas zonas”; e hizo hincapié en que “una planificación cuidadosa garantizará que la avenida se convierta en un eje estructural de la ciudad, promoviendo un crecimiento armónico y facilitando el tránsito, tanto para los habitantes como para los visitantes. El ‘Master Plan’ también contempla la mejora de las infraestructuras de servicios, con el objetivo de garantizar el acceso adecuado al transporte público, ciclovías y estacionamientos”.

Para finalizar, la edil de la UCR enfatizó: “Con este proyecto, se espera que la ciudad se prepare para futuros desafíos de movilidad y sostenibilidad, creando un entorno más ordenado y atractivo, al tiempo que se mejora la calidad de vida de los ciudadanos, por lo cual, en primera instancia es absolutamente vital que la Municipalidad gestione ante Vialidad Nacional el traspaso del tramo correspondiente de la Ruta Nacional N°3, en el que se encuentra emplazada la Autovía 17 de Octubre, para poder llevar a cabo las obras necesarias de conversión en una avenida urbana una vez elaborado el ‘Master Plan’ que les estoy requiriendo al Gobierno Comunal” concluyó.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".