Arancelarán el acceso de estudiantes extranjeros a universidades públicas nacionales

La medida prevista en el texto original de la Ley Bases, que finalmente fue quitada, será dispuesta por el Gobierno mediante un decreto que Javier Milei firmará en los próximos días.

EL PAIS04 de octubre de 2024
marcha-universitaria2jpg

Fuentes del Gobierno Nacional adelantaron que en los próximos días se avanzará con el proyecto de arancelamiento para estudiantes extranjeros de las universidades públicas nacionales, previsto en el texto original de la Ley Bases.

La medida se adoptará poco después de la multitudinaria marcha que reclamó que se garanticen los fondos para las casas de altos estudios, lo que Javier Milei rechazó a partir del veto a la Ley de Financiamiento Universitario aprobada en el Congreso.

Las mismas fuentes de Casa Rosada agregaron que la gratuidad está garantizada para los argentinos, pero que el Gobierno se dispone a arancelar la educación superior para los estudiantes extranjeros no residentes en el país.

Qué decía la Ley Bases sobre el arancelamiento universitario
En el texto original de la Ley Bases que Javier Milei envió al Congreso, se reservaba al Poder Ejecutivo “establecer aranceles para los servicios de enseñanza de grado o de trayectos educativos” para el estudiante que no sea “ciudadano argentino nativo o por opción” y para extranjeros que no contarán con residencia permanente en el país.

“No obstante, dichos estudiantes podrán ser titulares de becas, en caso en que ello sea previsto por los estatutos correspondientes o por los convenios del párrafo siguiente. Las instituciones de educación superior de gestión estatal podrán suscribir acuerdos o convenios con otros Estados, instituciones u organismos nacionales e internacionales, públicos o privados, tendientes a compartir recursos de todo tipo e implementar las mejores prácticas en materia de educación y de gestión de organismos educativos, así como para fomentar intercambios y procesos educativos conjuntos o en asociación mutua”, se aclaraba.

Sin embargo, este punto fue excluido durante el proceso que culminó en la aprobación del proyecto en el Congreso Nacional.

Qué dijo Martín Menem sobre el arancelamiento universitario
“Me parece una medida razonable”, dijo el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, sobre el arancelamiento que afectará a estudiantes extranjeros. “Quienes vienen de otras partes a estudiar a nuestro país es gente que no ha pagado ni un impuesto acá durante toda su vida”, agregó.

En ese sentido, Menem dijo que desde La Libertad Avanza (LLA) “sostenemos la educación, la salud, la seguridad y justicia… Me parece razonable que quienes utilicen esos servicios y no han contribuido, paguen algo. Por algo vienen para acá… En sus países no deben ser tan accesibles, entonces lo razonable es que paguen”.

FUENTE: Minuto.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".